Barcelona acogerá el VIII Congreso Internacional de Investigación en Comunicación, organizado por la Sociedad Catalana de Comunicación (SCC), que se celebrará los días 5 y 6 de junio de 2025 en la sede del Instituto de Estudios Catalanes (IEC), que abordará los retos del sector de la comunicación en la era de la Inteligencia Artificial (IA).
La sesión inaugural correrá a cargo de Arthur Grimonpont, ingeniero y consultor francés, responsable de la oficina de IA y cuestiones globales de Reporteros Sin Fronteras (RSF) y autor del ensayo “Algocratie” (2022), cuya intervención se centrará en el impacto de la inteligencia artificial en los medios de comunicación y los retos éticos asociados.
Este congreso propone a los distintos participantes en el mismo, diversas áreas temáticas para la presentación de comunicaciones, entre las que destacan:
- Inteligencia artificial en el contexto comunicativo: análisis de la aplicación de la IA en medios de comunicación, publicidad, relaciones públicas y comunicación corporativa.
- Retos para la distribución y monetización de contenidos en la era digital: estudio de la regulación, problemas, oportunidades y estrategias de los actores tradicionales y emergentes.
- OTT, confluencias y divergencias en la distribución de contenidos audiovisuales: investigación sobre la distribución de contenidos a través de la TDT y la banda ancha.
- Medios de servicio público: funciones y retos en el entorno digital y multiplataforma.
- Formatos emergentes y nuevas narrativas en los lenguajes audiovisuales: exploración de nuevas formas narrativas dentro y fuera de los medios tradicionales.
- Estudios de audiencia y estrategias algorítmicas de recomendación: análisis de las nuevas dinámicas de audiencia y el uso de algoritmos en la recomendación de contenidos.
- Ética y deontología de la comunicación: reflexión sobre los principios éticos en la práctica comunicativa.
Además, se aceptarán comunicaciones en otras áreas, como comunicación política, comunicación y educación, publicidad y marketing, estudios de género, comunicación local y medios de proximidad, entre otros.
Los interesados en presentar comunicaciones deben enviar a la organización un resumen de entre 300 y 350 palabras, incluyendo 6 palabras clave, antes del 16 de mayo de 2025.
Las presentaciones se podrán realizar de forma presencial u on-line durante los días del congreso, al tiempo que las ponencias seleccionadas tendrán la oportunidad de ser publicadas en la publicacion “Comunicación, Revista de Investigación y de Análisis” o como capítulo de libro en la monografía del congreso, publicada por la editorial Tirant lo Blanch.
Los participantes que deseen optar por la publicación deben enviar el texto completo antes del 19 de junio de 2025.