Una jornada analizará la comunicación ética en la era digital

La Agencia de Desarrollo Regional de las Islas Baleares (ADR Balears) ha organizado la jornada «Empresa, ética y comunicación» en la que se abordarán los retos éticos, sociales y técnicos que condicionan la comunicación corporativa e institucional en un contexto marcado por la desinformación, la sobreinformación, las noticias engañosas (fake news) y la ecoimpostura (greenwashing).

 

El objetivo de la jornada, que tendrá lugar el 21 de noviembre en el Real Club Náutico de Palma de Mallorca, es constatar que uno de los principales desafíos de la sociedad contemporánea es la desinformación, cuya influencia afecta no solo a la opinión pública, sino también a la toma de decisiones empresariales, institucionales y personales.

Por ello, en la jornada se hablará sobre la importancia de conocer las estrategias de detección y verificación de la información para mantener la credibilidad, la confianza y la sostenibilidad de las organizaciones.

El evento contará con la participación de la catedrática y decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra (UNAV), Charo Sádaba, que ofrecerá la ponencia «Estrategias de lucha contra la desinformación. Impacto en la toma de decisiones», en la que analizará cómo la calidad informativa influye en la confianza social y en la gestión empresarial.

Posteriormente, se celebrará la mesa redonda titulada «Empresa, ética y comunicación», que contará con la participación de Albert Puig, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de RIU Hotels; Tolo Oliver, COO y director de proyectos de la agencia de comunicación y marketing Deacorde; Marta Serrano, CEO de la agencia de comunicación y marketing CoMsentido, Edu Colom, delegado de El Mundo en las Islas Baleares; y Gemma Marchena, periodista del diario Última Hora y escritora.

Comunicación

Profesionales

Marketing

Sectores

Organizaciones

Tendencias