Los premios Escudo Digital consolidan a esta plataforma como referente en el ámbito de la comunicación de la Seguridad y la Defensa

La entrega de los I Premios Escudo Digital, se transformaron en un reconocimiento a las personas, instituciones y organizaciones que, durante 2025, han destacado por su labor en (ciber)seguridad, defensa y tecnología, pero sobre todo consolidaron a este medio digital como el referente en España en materia de comunicacion en el ámbito de la Defensa y la Seguridad.

 

En la presentacion de esto galardones, Mauricio Fernández, editor de Escudo Digital, recordó el nacimiento del diario, “hace poco más de seis años”, y cómo “los acontecimientos que hemos ido viviendo (la pandemia, la guerra de Ucrania, el conflicto de Palestina, la inestabilidad geopolítica, los ciberataques y las amenazas interiores) han servido para darnos cuenta de que estamos en el sitio oportuno, el de un medio diferencial, donde la seguridad es el atributo que marca toda nuestra razón de ser”.

Miguel Ángel García, director del medio, añadió que “el concepto de seguridad ha cambiado, no de significado, pero sí ha dejado de ser una palabra para transformarse en un objetivo que sabemos que tenemos que ganarnos día a día”.

Los premios estuvieron divididos en cuatro bloques: ciberseguridad, seguridad privada, innovación tecnológica y seguridad y defensa.

La información sobre ciberseguridad es uno de los pilares de Escudo Digital, y el Premio a la Contribución en Ciberseguridad, que reconoce el proyecto o iniciativa destacado, recayó en el Centro Regional de Ciberseguridad (SOC) de la Comunidad de Madrid. El nuevo servicio, que se pondrá en marcha en el primer trimestre de 2026, monitorizará infraestructuras madrileñas las 24 horas del día con herramientas de inteligencia artificial y supondrá un escudo permanente para los servicios públicos y los datos de los ciudadanos. Recogió el premio Alejandro Las Heras, consejero delegado de la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid.

El Premio por la labor en Ciberdefensa, que distingue a la institución pública o privada que sobresale por su labor en la defensa del ciberespacio, fue para el Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE), por su labor en el planeamiento, dirección, coordinación, control y ejecución de las acciones de las fuerzas armadas en el ámbito ciberespacial. Recogió el galardón el capitán reservista Félix Bernal Puebla

La seguridad privada, como pilar complementario de la seguridad pública, refuerza la protección de personas, infraestructuras y bienes en ámbitos donde el Estado no puede estar presente de forma permanente, y ocupa un papel fundamental en Escudo Digital. El Premio Experiencia de Cliente, que reconoce el proyecto o iniciativa más singular en la relación con el cliente final, lo obtuvo Movistar Prosegur Alarmas, por redefinir con el concepto de “Superseguridad” el estándar del sector en España mediante una propuesta de valor única que combina la fortaleza de Prosegur y la tecnología de Telefónica. Recogió el trofeo Diego Torrico, CEO de Movistar Prosegur Alarmas.

El Premio Innovación en Seguridad Privada 2025 fue para Securitas Direct, por el lanzamiento en España de la primera alarma que incorpora una cerradura inteligente, diseñada para proteger la puerta principal, y que se puede abrir de forma remota. Recogieron el galardón David Yunta, director de Marketing Producto, y Elena Elías, directora de Brand & Go To Market de la compañía.

Segurma se hizo con el Premio al Hito Empresarial en Seguridad Privada, que distingue un cambio positivo en la evolución en el mercado. En este caso, el mérito ha sido la renovación de su Central de Alarmas, dotada con la última tecnología, y que ha supuesto una de las inversiones más fuertes que ha realizado la compañía. Recogió el premio Alfonso Gallardo, presidente de Segurma.

Gracias a la innovación tecnológica la sociedad es capaz de anticipar y responder a amenazas cada vez más complejas y cambiantes. El Premio al Desarrollo Tecnológico en Seguridad, que galardona a un desarrollo tecnológico que supone una mejora de la seguridad en alguno de sus aspectos, fue para Hisdesat, por el programa SpainSat NG, considerado el proyecto espacial más ambicioso de la historia de España, tanto por su complejidad tecnológica como por el nivel de participación de la industria nacional. Recogió la distinción Miguel Ángel García Primo, CEO de Hisdesat.

El Premio al Impulso de la Innovación y la Formación Digital condecora a una organización que con su labor contribuye a visibilizar distintos aspectos relacionados con el desarrollo tecnológico, el proceso de digitalización y la necesidad de adaptarse y formarse. Ellas Vuelan Alto, asociación de profesionales fundada en 2018 por mujeres vinculadas al sector de la industria aeroespacial y el transporte aéreo con el objetivo de visibilizar la labor de las mujeres en el sector, recibió el premio. Recogió el trofeo Isabel Maestre, presidenta de Ellas Vuelan Alto.

El Premio al Emprendimiento Tecnológico distingue la labor realizada por una pyme, startup o empresa con una solución digital durante 2025. Wehumans, de Grupo ABAI, consiguió el galardón por el diseño, desarrollo e implementación de humanos digitales personalizados. Marta Ramos, directora comercial de Grupo Abai, recibió la distinción.

Seguridad y Defensa son dos ámbitos fundamentales de la estructura de Escudo Digital, vitales para proteger la soberanía, la estabilidad y los intereses nacionales frente a amenazas globales como son el terrorismo o los grandes conflictos y las amenazas interiores. El Premio al Impulso de la Industria de Defensa distingue a la empresa que destaca por su labor realizada en el desarrollo de la industria de Defensa. La ganadora fue Navantia, por su sistema SCOMBA, el Sistema de COMbate de los Buques de la Armada Española, una plataforma de hardware y software que integra sensores, armas y comunicaciones para facilitar operaciones multirrol de defensa y seguridad marítima. Recogió el trofeo Cristina Abad, directora de Estrategia y miembro del Comité de Dirección Corporativo de Navantia.

La Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz obtuvo el Premio Extraordinario al Compromiso con la Seguridad y la Defensa, que reconoce la labor realizada a lo largo del tiempo por una institución pública o privada. El firme compromiso en la defensa de la seguridad ciudadana ha convertido a la Comandancia en un referente nacional en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado gracias a su capacidad operativa y a la especialización de sus unidades. Recogió el premio Luis Martín Velasco, Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz.

El Premio Extraordinario al Liderazgo y Compromiso en Seguridad y Defensa distingue la labor realizada en este ámbito a lo largo del tiempo por una personalidad. Marcial Piriz, Comisario Principal de la Policía Nacional, recibió el galardón por su actividad profesional, desarrollada siempre en el ámbito de la lucha antiterrorista, tanto en la esfera operativa como en la de inteligencia estratégica y táctica. Además, Piriz se incorpora a Escudo Digital como colaborador. Ponencias

El acto contó con tres ponencias. Fernando Cocho, experto en inteligencia y ciberseguridad, intervino con De la gestión del conocimiento y la sociedad en red al 5 espacio del mundo Ciber. El Almirante retirado Juan Rodríguez Garat habló sobre La defensa de Europa. Y el Comisario Principal de la Policía Nacional Marcial Piriz cerró la gala con una reflexión sobre Las grandes amenazas interiores.

Comunicación

Profesionales

Marketing

Sectores

Organizaciones

Tendencias