Ander Gil, quien fuera presidente del Senado y representante socialista de la Cámara Alta por la provincia de Burgos, ha presentado su renuncia al acta para incorporarse a la consultora LLyC, donde ejercerá como director senior de Asuntos Públicos para España y Portugal.
La renuncia al cargo, anunciada por su grupo parlamentario, se produce justo a mitad de la legislatura, tras formar parte de esta institución desde 2011.
Fuentes de LLyC han destacado que desde esta nueva posición "aportará su conocimiento en materia legislativa y regulatoria" y "su dilatada experiencia en negociación y construcción de consensos políticos" en un "área clave" para la firma, especializada en marketing y global affairs.
Y añaden que esta incorporación, se enmarca dentro de una estrategia encaminada a contar con profesionales que ofrezcan "soluciones de calidad que respondan a los actuales desafíos de las organizaciones en un entorno europeo complejo".
El ya ex senador socialista, que en 2019 logró el resultado histórico de ser el más votado en Burgos, ha mostrado en su carta de renuncia su "más sincero agradecimiento" a los ciudadanos que confiaron en él para representarlos en el Senado durante más de una década. Ademas, ha sñalado que "la defensa de los intereses de mi provincia y del mundo rural, del que provengo, ha sido mi motivación diaria en el desempeño de mis funciones".
Gil ha aclarado que seguirá siendo militante del PSOE, y ha agradecido al presidente del Gobierno y secretario general del partido, Pedro Sánchez, "su confianza y apoyo en las distintas responsabilidades" que le ha encomendado a lo largo de su trayectoria política. También ha tenido palabras para sus compañeros de filas por "el cariño y afecto" que, asegura, le han mostrado siempre.
Asimismo, Gil ha expresado su deseo de que el Senado "siga avanzando en la defensa del conjunto de los territorios de este gran país, así como en el reconocimiento de su pluralidad lingüística y cultural, desde el diálogo y el consenso, base imprescindible para proteger las instituciones del Estado como pilar de nuestra democracia".