MedCom 2025 analizó las claves de la comunicación estratégica y la gestión de crisis tras la DANA

La sexta edición del MedCom correspondiente a 2025, reunió en Valencia bajo el lema Networking del Mediterráneo, a más de un centenar de empresarios, entre los que destacaron directores de Comunicación y representantes institucionales, para debatir sobre los grandes retos y tendencias que marcarán el futuro de la comunicación estratégica.

 

Organizado por la Asociación de Directivos de Comunicación de la Comunidad Valenciana y Región de Murcia, el evento consolidó su posición como punto de encuentro para profesionales del sector en la región, con la comunicación estratégica y la gestión de crisis en el centro del debate.

En este contexto, Iván Pino, socio y director sénior de Crisis y Riesgos en LLYC, analizó las nuevas tendencias en comunicación estratégica con un enfoque especial en la gestión de crisis, y destacó la necesidad urgente de que las organizaciones estén preparadas para afrontar situaciones críticas, poniendo como ejemplo la reciente DANA que afectó gravemente a Valencia el pasado octubre.

En este contexto, Pino indicó que "gestionar una crisis es una práctica de liderazgo que supone comprender en qué escenario de riesgo nos situamos para priorizar la estrategia de tratamiento que corresponde en cada momento", para añadir que es determinante distinguir cuándo tenemos delante una crisis «de comunicación» o si nos encontramos frente una crisis «de reputación», en las que de nada sirven las estrategias de mitigación ni de compartición del riesgo.

Según señaló el experto, "en este escenario, los grupos de interés sólo esperan actuaciones, decisiones ejecutivas, que alguien tome el mando y asuma las responsabilidades y, en su caso, ejecute las medidas extraordinarias o los cambios drásticos que se consideren precisos para resolver las fragilidades patentes«, al tiempo que subrayaba la importancia de la anticipación a través de herramientas de análisis de datos y monitorización en tiempo real, destacando que la preparación y la agilidad comunicativa son claves para gestionar con éxito situaciones de crisis.

Por su parte, Esther Castellano, presidenta de la organizacion regional que organizaba el encuentro, enfatizó el papel transformador de la comunicación en las empresas, señalando los nuevos retos sociales y tecnológicos a los que se enfrenta el sector. En este sentodo explico que «la comunicación no puede quedarse al margen de la transformación digital. Debemos liderar el cambio con autenticidad y responsabilidad, conectando desde la verdad con nuestras audiencias», al tiempo que hizo hincapié en la necesidad de integrar el propósito corporativo y la sostenibilidad en las estrategias de comunicación, señalando que los consumidores actuales demandan transparencia y compromiso real.

El presidentenacional de la organizacion, Miguel López-Quesada, destacó la importancia de MedCom como un foro clave para el desarrollo de la comunicación corporativa y el fortalecimiento del sector empresarial en la Comunidad Valenciana, al afirmar que «MedCom no es solo un punto de encuentro para los directivos y profesionales de la Comunicación, sino un reflejo del papel estratégico que desempeñamos los dircoms en la construcción de confianza y reputación. Las organizaciones y empresas del Mediterráneo, de Murcia y de la Comunitat Valenciana, son un gran ejemplo de cómo la comunicación bien gestionada impulsa el crecimiento, la innovación y la competitividad. En un entorno donde la transparencia, la agilidad y la adaptación son fundamentales, debemos seguir fortaleciendo nuestra profesión para aportar valor y generar impacto real en la sociedad».

En línea con la importancia del bienestar en el entorno corporativo, la jornada incluyó una pausa activa liderada por Bibiana Badenes, experta en movimiento consciente, quien invitó a los asistentes a reflexionar sobre la conexión entre el bienestar físico y la comunicación efectiva durante un ejercicio.

De esta manera, MedCom se convirtió en un punto de encuentro clave para los profesionales de la comunicación que ofreció amplios espacios de networking, donde los asistentes pudieron intercambiar ideas, generar nuevas conexiones y explorar oportunidades de colaboración.

Comunicación

Profesionales

Marketing

Sectores

Organizaciones

Tendencias