La Asociación de directivos de Comunicación y la Fundación Comunicando Futuro Alejandro Echevarría han firmado un convenio de colaboracion para promover y facilitar acciones concretas de alfabetización mediática que ayuden a los más jóvenes a desarrollar espíritu crítico, valorar las buenas prácticas y los ejemplos a seguir.
De esta manera, ambas organizaciones han acordado establecer esta colaboración enfocada en la realización conjunta de estudios o informes bienales, relacionados con temáticas vinculadas a las relaciones con los medios de comunicación y/o la desinformación, que podrán consistir en análisis, diagnósticos, recomendaciones u otros formatos de interés común, y serán diseñados, elaborados y difundidos de forma coordinada por ambas organizaciones.
Como primera iniciativa conjunta, la asociacion que acoge a los directivos de comunicacion participará en la cumbre contra la desinformación organizada por la Fundación Comunicando Futuro, que se celebrará en Madrid el próximo mes de octubre, moderando los temas relacionados con el binomio comunicación / desinformación.
La Fundación Comunicando Futuro, se dedica a luchar contra la desinformación, con un enfoque especial en su impacto en los jóvenes, actuando bajo el lema “Una sociedad bien informada es una sociedad mejor”, al considerar que la desinformación está influyendo de forma negativa en diferentes ámbitos como la salud, la ciencia, la economía, la educación, o la propia democracia.
Esta organización apuesta por proporcionar, en especial a los jóvenes ,las herramientas necesarias para discernir la información, y de esta forma construir una base sólida para una sociedad más crítica y responsable, con el ambicioso objetivo de que se conviertan en críticos y responsables consumidores y difusores de información, contribuyendo a una sociedad informada y resiliente frente a la desinformación.
Entre los objetivos clave de sus acciones, destacan los de incrementar la alfabetización mediática entre los jóvenes, desarrollar su capacidad crítica y analítica para evaluar la información, reducir la propagación de noticias falsas, y alcanzar un elevado número de colaboradores activos.