Miguel Campmany, nuevo decano del Colegio de Márketing y Comunicación de Cataluña

Miguel Campmany ha sido nombrado nuevo decano del Colegio de Márketing y Comunicación de Cataluña y presidirá la nueva Junta de Gobierno de la organización durante los próximos tres años.

 

La nueva Junta de Gobierno tendrá como uno de sus principales objetivos dar voz y representatividad a las principales disciplinas y nuevas realidades que configuran un sector cada vez más amplio, dinámico, ecléctico e innovador, para que Cataluña llegue a ser uno de sus grandes polos de futuro en Europa, al tiempo que pretende potenciar los servicios a los colegiados e impulsar proyectos de valor añadido para todos los profesionales del sector, sobre todo los jóvenes, fortaleciendo el vínculo entre personas, empresas e instituciones.

Un tercer objetivo central será continuar ayudando a los distintos perfiles profesionales a adaptar la creación y difusión de contenidos a la enorme transformación tecnológica y digital que ha vivido y sigue viviendo el sector en los últimos años, fomentando las colaboraciones y el networking entre todas las disciplinas, impulsando la investigación y el conocimiento, profundizando en la regulación de buenas prácticas y el código ético, y acercando el Colegio a los profesionales de todo el territorio.

Campmany cuenta con más de treinta años de experiencia en el mundo de la publicidad, la comunicación comercial, el marketing y la docencia, destacando su paso por las agencias BBDO y Grey, donde fue director general de la oficina de Barcelona. Desde el 2009 es responsable de Comunicación al consumidor y contenidos de la marca Nestlé Iberia, y su actividad profesional la completa ejerciendo como profesor de Estrategia y Branding en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

Según ha explicado el propio Campmany“marcas globales como Danone, Sanex, Mango, Puig, Seat, Cola Cao o Vueling han nacido en casa nuestra. Detrás de ellas hay miles de profesionales del marketing y la comunicación que trabajamos cada día para convertirlas en instrumentos que identifican calidad e innovación, y aporten confianza a los consumidores. Hay que fortalecer el prestigio, credibilidad y respeto que esta profesión merece tener dentro de la sociedad por el valor que aportamos, y visualizar en el mundo que Barcelona y Catalunya ofrecen uno de los mejores ecosistemas formativo-empresarial-profesional-vital para que sus capacidades y talentos se desarrollen y brillen”.

Organizaciones