La FAPE pide a los editores que los ERTE no acaben en ERE y despidos

La Federación de Aociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha hecho un llamamiento a las empresas periodísticas para que, una vez concluyan los ERTE que se están aplicando en la mayoría de ellas, los periodistas recuperen las condiciones económicas y laborales que tenían con anterioridad a la actual crisis ocasionada por la pandemia.

De este modo, la LXXIX Asamblea General de la Federación ha aprobado pedir a los empresarios del sector que los ERTE, una vez finalicen, no se convierten en ERE ni deriven en despidos, y que inviertan en buen periodismo y en la contratación de periodistas.

Por otra parte, la organización ha valorado la posibilidad de presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional contra las ruedas de prensa sin preguntas y el veto a los periodistas y medios de comunicación, siempre que exista base jurídica para hacerlo.

La Asamblea ha analizado las nuevas circunstancias a las que los periodistas se están viendo abocados en su trabajo en un año dominado por la pandemia de la Covid-19, y ha analizado las consecuencias que puede acarrear para los periodistas el teletrabajo, ante lo que ha resuelto alertar para que este sistema no se convierta en un pretexto para que la información pierda veracidad y calidad y acabe siendo un modelo que castigue, aún más, la situación económica y laboral de los periodistas, derivando en un adelgazamiento o desaparición de plantillas, al convertirles en autónomos o falsos autónomos.

Además, la Federación se dirigirá a las administraciones públicas para que las plazas que oferten en departamentos de Prensa o Comunicación las ocupen, mediante el correspondiente concurso público, licenciados y graduados en periodismo. Concretamente, en lo que respecta a RTVE, y a propuesta de la Asociación de la Prensa de Oviedo, la FAPE emprenderá las gestiones necesarias para que en las bases de su próxima convocatoria de oposiciones se exija la titulación de Periodismo o Comunicación Audiovisual como requisito para presentarse a los puestos de informador, redactor, realizador y productor, e, igualmente, en el caso de contratación de personal con carácter laboral.

La Asamblea General de la FAPE ha decidido también solicitar la creación de un epígrafe del IAE para el desarrollo de la profesión periodística; pedir que el periodismo sea incluido entre las actividades con tratamiento diferenciado por la Seguridad Social respecto a la jubilación anticipada; e iniciar el proceso para obtener, junto a sus asociaciones, la Declaración de Utilidad Pública.

 

Organizaciones