En un año marcado por la pandemia, el teletrabajo ha supuesto una mejora de la productividad en los departamentos de comunicación, según aseguran el 59,6 % de los responsables de esta área que han participado en el estudio de opinión denominado La comunicación interna en tiempos de COVID-19, desarrollado por Agencia’71.
De esta manera, según el 44,6 % de los expertos de comunicación consultados, la cifra mejora por encima del 10 %, y hasta un 15,2 % la sitúa por encima del 20 %; mientras que un 29,3 % asegura no haber notado ni mejoras ni descensos en la productividad durante el tiempo dedicado al trabajo en remoto.
El teletrabajo es la principal mejora de este año 2020 para los equipos de comunicación, según el 32,2% de los profesionales de la comunicación consultados, seguido de una mayor digitalización (24,2 %) y de la ampliación del uso de nuevas herramientas y dinámicas de trabajo (22,2 %).
Por contra, el principal obstáculo para el desarrollo del teletrabajo es la falta de contacto físico y relaciones sociales entre empleados, comentado por el 37,4 % de los encuestados; mientras que en segundo lugar se sitúan circunstancias como la conciliación laboral y familiar fruto de los confinamientos (18,4 %) o la incertidumbre laboral (16,3 %).
El estudio ha sido elaborado a partir de una serie de encuestas on-line realizadas a más de un centenar de directivos de comunicación de una serie de compañías españolas, y constata que para casi un 69 % de ellos, la comunicación interna en su empresa ha sido muy buena o excelente durante 2020. En concreto, un 38,4 % califica este tipo de comunicación como muy buena, mientras que un 30,3 % la valora como excelente, reconociendo que le ha sorprendido para bien.
Preguntados sobre el impacto de la digitalización en su área, un 44 % de los encuestados cree que su empresa se ha adaptado perfectamente a las circunstancias y desafíos de este año, incorporando nuevas tecnologías, herramientas o procesos; al tiempo que un 28 % afirma que el incremento en inversión digital se ha hecho notar en el rendimiento de la compañía. Por contra, un 68,7 % reconoce que no ha recibido formación en comunicación digital para adaptarse a las nuevas circunstancias.
Entre las necesidades reales más urgentes de cara los próximos meses, los encuestados destacan el aprendizaje de nuevos formatos de comunicación pensadas específicamente para reuniones, conferencias y eventos on-line.
En cuanto al futuro inmediato, un 87 % de los directivos de comunicación consideran que para el año 2021 hay elementos que han llegado para quedarse, como el teletrabajo o una mayor inversión en digital; aunque por contra, más de un 68 % defiende que existen dinámicas que sería necesarias recuperar, tales como el contacto físico entre profesionales, clientes y proveedores.