En marcha el III Congreso de Comunicación y Redes en la Universidad Pontificia de Salamanca

La Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca acogerá los días 3 y 4 de marzo el III Congreso Internacional de Comunicación y Redes en la Sociedad de la Información (COMRED), un encuentro que reunira a reconocidos expertos que analizarán la importancia y repercusión actual de las redes sociales en diversas disciplinas como el periodismo, el cine, la publicidad, los videojuegos, el arte o la cultura.

 

Este encuentro internacional está avalado por un Comité Científico integrado por 86 expertos, de los cuales 62 son nacionales y 24 internacionales que, n su conjunto, representan a un total de 52 universidades de países como España, Estados Unidos, Colombia, Georgia, Bolivia, Hungría, Canadá, Brasil, Portugal, Puerto Rico, México o Argentina.

La rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), Mirian Cortés, será la encargada de inaugurar este congreso, y estará acompañada por el presidente de la Asociación Científica Icono 14, Francisco García, y los codirectores del evento Javier Sierra, de la Universidad Complutense de Madrid y Fernando Galindo, decano de la Facultad de Comunicación de la UPSA.

Posteriormente, la rectora dará paso a la conferencia inaugural , que bajo el título Usos de TikTok en la comunicación profesional, estará a cargo de Pavel Sirodenko, experto en Nuevas Narrativas y Tecnologías de la Universidad Nebrija.

A continuación, profesionales de los medios de comunicación explicarán su visión del tratamiento de la información en la mesa redonda Nuevas formas de informar. moderada por la directora de Relaciones Institucionales de Europa Press, Blanca Ulibarri, en la que intervendrán la digital editor in chief de ¡HOLA! España, Mercedes Urrea; la fundadora de Ac2ality España, Daniela McArena, y el director Audiovisual y Multimedia de Europa Press, Marcial Rodríguez.

Por la tarde, se analizará el uso de las redes sociales desde el ámbito gastronómico por parte de María Gálvez, foodie stylist einfluencer gastronómica en @goutdhestia; Óscar Calleja, chef Estrella Michelín en el Restaurante Ment de Salamanca; Claudio Ponce, especialista en marketing gastronómico, y Eva González, periodista gastronómica y directora de Hosteleríasalamanca.es.

El día 4 de marzo la jornada comenzará con una mesa redonda dedicada a los Influencers en la que intervendrán personajes públicos y expertos en este ámbito, que estará moderada por Blanca Formariz, presidenta de la Comisión de Influencers de IAB Spain, y en la que intervendrán la profesora de la Universidad Complutense de Madrid, Alba Torrego, experta en redes sociales y adolescentes; José Sánchez, Guardia Civil, influyente en estilo de vida, valores y fe cristiana y participante en el programa ‘La isla de las tentaciones’; la consultora de comunicación y marketing y profesora de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Ana Fernández Pardo.

Posteriormente, se dará paso a la mesa redonda Digital ghostbusters: humo, fraude y desconocimiento en el mundo del marketing online; en la que participarán Javier Parra, profesor del Departamento de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Salamanca (USAL); Miguel David Guevara, psicólogo clínico y coordinador del Centro de Terapia de Grupo y Psicodrama; Raquel Guzmán, profesora del Departamento de Sociología y Comunicación de la USAL, y Vanessa Jiménez, experta en Derecho Mercantil y profesora de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC). E

El Congreso de Comunicación y Redes cerrará su programa con la conferencia on-line de clausura titulada Redes Sociales y Democracia, a cargo del responsable de la Cátedra UNESCO en Democracia, Ciudadanía mundial y Educación Transformadora (DCMET) de la Universidad de Quebec, Paul R. Carr.

El Comité Científico COMRED ha aceptado 135 trabajos de expertos nacionales e internacionales; todos los cuales serán publicados por la prestigiosa editorial Mc Graw Hill y muchos de ellos serán expuestos también en el congreso. De la misma manera, la empresa Educationlab Consulting distinguirá uno de los trabajos de investigación presentados en COMRED; una distinción que llega gracias al Premio a la mejor comunicación científica Francisco García García sobre redes sociales.

Organizaciones