El 80 % de la información que circula por Internet procede de la prensa escrita

prensaescrita

Alrededor del 80 % de todas las noticias que circulan por Internet proceden de la prensa, según se desprende de uno de los estudios recogidos en el último número de la Revista Telos, editada por la Fundación Telefónica, que analiza el papel de los periódicos escritos ante el escenario que han abierto las nuevas tecnologías. "Los diarios de todo el mundo crearon, en muy pocos años, ediciones digitales que volcaron sobre la Red el mayor volumen de información disponible, que hoy superan ampliamente el medio millón de unidades al día", señala el coordinador del dossier central de la revista y profesor, Bernardo Díaz Nosty, quien apunta que los motores de búsqueda y otras páginas web "utilizan o se apropian" de esos contenidos y los explotan con fines publicitarios.

Díaz Nosty apunta que pese al "mito de la abundancia" de información en Internet, lo cierto es que frecuentemente "se asiste a un clonado de la información y a un sobreflujo redundante" y señala que "más cantidad de información disponible en la prensa digital no significa mayor variedad y pluralidad" en la agenda de los medios digitales y en su orientación.

Díaz Nosty ha explicado que en el mundo existen entre 7.500 y 12.000 periódicos que dan trabajo a 600.000 periodistas, que se dedican a informar sobre la realidad de su propia región bajo el punto de vista de una ideología concreta.

Mientras, en Internet, el panorama es distinto. Según el experto, ya que los modelos que han funcionado, como Twitter, Facebook o YouTube, son "pocas opciones" y con "públicos globales" que "no atienden a fronteras lingüísticas" y "superan con creces las relativas pequeñas dimensiones de la prensa". No obstante, Díaz Nosty se ha mostrado "optimista" sobre el futuro del periodismo.

Organizaciones