Díaz Nosty apunta que pese al "mito de la abundancia" de información en Internet, lo cierto es que frecuentemente "se asiste a un clonado de la información y a un sobreflujo redundante" y señala que "más cantidad de información disponible en la prensa digital no significa mayor variedad y pluralidad" en la agenda de los medios digitales y en su orientación.
Díaz Nosty ha explicado que en el mundo existen entre 7.500 y 12.000 periódicos que dan trabajo a 600.000 periodistas, que se dedican a informar sobre la realidad de su propia región bajo el punto de vista de una ideología concreta.
Mientras, en Internet, el panorama es distinto. Según el experto, ya que los modelos que han funcionado, como Twitter, Facebook o YouTube, son "pocas opciones" y con "públicos globales" que "no atienden a fronteras lingüísticas" y "superan con creces las relativas pequeñas dimensiones de la prensa". No obstante, Díaz Nosty se ha mostrado "optimista" sobre el futuro del periodismo.