
Granovsky ha señalado que hasta 2010 se trabajará "en el desarrollo de una nueva agenda que tenga que ver con el desarrollo tecnológico y el mantenimiento del pluralismo informativo" de las agencias de noticias, y la agenda del Congreso en Buenos Aires se perfilará en dos reuniones previas del Consejo Mundial.
La primera de ellas se celebrará en Beirut en mayo de 2009, a propuesta del secretario general de la Federación Árabe de Agencias de Noticias, Farid Ayar, y la segunda está por concretar.
Granovsky, acompañado por el gerente de Desarrollo y Relaciones Institucionales de Telam, Juan Manuel Romero, manifestó que para Argentina es importante que se celebre el Congreso en Buenos Aires porque "en 2010 se empieza a conmemorar en toda América Latina el bicentenario de las diferentes emancipaciones nacionales".
También destacó el "fair play" que ha habido en la elección de Buenos Aires como sede y lo relacionó con un acuerdo tácito existente entre los responsables de las agencias de que "no habrá competencia entre nosotros, sino que debe haber colaboración".
En la reunión de hoy en Madrid participaron directivos de AAP (Australia), AFP (Francia), ANSA (Italia), AP (EEUU), EANA (Alianza Europea de Agencias), Efe (España), FANA (Federación Árabe de Agencias), Itar-Tass (Rusia), PTI (India) y Telam (Argentina).
El presidente de Efe, Álex Grijelmo, como presidente del Consejo Mundial de Agencias, cargo para el que fue elegido en el II Congreso Mundial, inauguró la reunión y subrayó el trabajo realizado hasta el momento "para contribuir a un mayor reconocimiento del papel y la importancia de las agencias de noticias".
"No es una exageración decir que el Congreso de Estepona fue histórico", dijo Grijelmo, quien al igual que Granovsky abogó por que las agencias de prensa colaboren. "Pese a nuestras grandes diferencias, de tamaño y organizativas, creemos firmemente que si trabajamos unidos en la defensa de la necesidad de las agencias de noticias como las principales proveedoras de contenidos, será más fácil tener el reconocimiento de las sociedades y de los medios de comunicación", manifestó.
La capital argentina sucederá a Moscú, que acogió el I Congreso Mundial en el año 2004, y a la localidad española de Estepona, en Andalucia, que fue la sede del II Congreso Mundial en 2007.