
Más de 400 profesionales de la comunicación se darán cita en Madrid para analizar las nuevas tendencias en el ámbito de la comunicación corporativa y los retos a los que se enfrenta el sector en la actual situación de crisis económica.
El encuentro, que lleva por nombre Ágora de la Comunicación, cumple este año su segunda edición y nació por iniciativa de la Asociación de Directores de Comunicación (Dircom) y la empresa Más Cuota.
El evento, que aspira a ser una "cita ineludible" para los profesionales de la comunicación, tiene como objetivo proporcionar a los asistentes ideas útiles y rentables para sus empresas, según los organizadores.
El presidente de Dircom, José Manuel Velasco, ha subrayado que el encuentro "pretende ofrecer buenas prácticas, buenos modelos de referencia, que permitan a los profesionales de la comunicación captar buenas ideas".
En la misma línea, el director general de Comunicación del Banco Santander, Juan Manuel Cendoya, ha dicho que espera que el encuentro aporte "buenas prácticas", permita "compartir experiencias", ponga de manifiesto las posibles debilidades del sector y proponga soluciones.
Según Cendoya, que será uno de los ponentes del Ágora, éste es un momento "excepcional" para los directores de Comunicación, porque "su función está siendo muy valorada".
El reto para los dircom es, a juicio de Velasco, "ser agentes relevantes en la superación de la crisis". "Creo que podemos serlo", ha apuntado.
Tanto Velasco como Cendoya entienden que el futuro de la comunicación corporativa y del papel de los dircom depende de que esta actividad se convierta en "estratégica".
Según el presidente de Dircom, el futuro de la profesión pasa por reforzar su carácter estratégico y "por ir avanzando desde la táctica a la estrategia".
El objetivo, en opinión de Cendoya, es que la política de comunicación sea "una de las cuatro, cinco o seis políticas más estratégicas de la compañía".