
El Centro Nacional de Inteligencia ha iniciado un plan de acercamiento a la sociedad para dar a conocer el trabajo que realizan, ante el convencimiento en algunos ámbitos internos de que la imagen que los medios reflejan de La Casa no se corresponde con la realidad.
Según cuenta El Confidencial Digital, los servicios secretos españoles han comenzado a enviar agentes a centros escolares donde imparten conferencias en las que explican las líneas generales del centro, su estructura básica, y recalcan la normalidad del trabajo de inteligencia adaptado al marco democrático de nuestro país. Un aspecto en el que se incide durante estas intervenciones es que los oficiales de inteligencia son funcionarios como otros, muy lejos de la imagen que se les supone.
En el capitulo de la relación con los medios de comunicación en el CNI reconocen que lo que hay en este momento es una relación de desconfianza mutua. La Ley de Secretos Oficiales les impide facilitar información sobre la estructura, miembros y operaciones del Servicio, además de imposibilitarles para contrastar datos a petición de los medios.
Por otro lado, en el CNI se quejan de la falta de rigor de la prensa a la hora de informar sobre el centro, y destacan las informaciones aparecidas recientemente en los medios en las que agentes del organismo aparecen relacionados con personajes implicados en la trama de los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004.
Para solucionar esta situación el CNI estudia iniciar contactos reservados con los profesionales de la información, una especie de reuniones informales con la prensa cuyo objetivo es generar confianza. Estas medidas se toman en unas fechas en las que diversos servicios secretos, como el alemán BND, se encuentran afectados por escándalos de espionaje a periodistas.