Analizan los errores más comunes a la hora de plantear una estrategia de social media
circulodecomunicacionsocialmedia
Octavio Rojas, fundador y director general de Túatú Social Media & PR, ha comentado los errores más comunes en la utilización de las redes sociales como herramienta de comunicación de las organizaciones y ha dado algunas recomendaciones para su correcto uso, en una nueva edición del programa Círculo de Comunicación organizado por la Asociación de Directivos de Comunicación en colaboración con la Cámara de Comercio Alemana para España.

Para Rojas, los errores más comunes son la atomización, es decir, estar presente en todas las redes sociales, independientemente del objetivo que se persiga y el target al que nos queremos dirigir, la falta de segmentación, la aplicación inadecuada, la improvisación, la necesidad de respuesta y el compromiso real que supone.

El director de Túatú recomendó a lo largo de su intervención democratizar el acceso a la información, ayudar a la gente a mejorar la distribución de contenidos, crear comunidades, pedir ayuda a súper usuarios, movilizarse, identificar, gestionar e integrar el contenido creado, hacer caso a los detalles y darles un espacio, integrarse y evolucionar con los simpatizantes y aprovechar la rapidez y flexibilidad del medio.

Rojas destacó que lo más importante en una estrategia de medios sociales es saber escuchar, y que persigue los mismos objetivos que la comunicación corporativa tradicional, como son el reconocimiento de la marca o la reputación, pero con nuevas formas, reglas e inmediatez.

Pilar Martínez, ejecutiva de cuentas de Túatú Social Media & PR, fue la encargada de presentar el caso práctico de Unitronics, y cómo se dotó a la compañía de una identidad digital.

Por su parte, Sebastián Cebrián, director general de la asociación, afirmó que la nueva realidad digital ha cambiado la forma de hacer comunicación en las organizaciones, y que ahora la comunicación es bidireccional y el mensaje ha cambiado. Para Cebrián, el nuevo entorno digital tiene que estar en la estrategia de la empresa; y los empleados, como públicos prescriptores clave, deben estar alineados con esta estrategia de medios sociales, ya que en muchas ocasiones se convierten en la voz de la empresa de cara al exterior.

Tendencias