
La Asociación de Directivos de Comunicación acaba de celebrar el seminario “Comunicación y Relación con los Medios. Sala de Prensa 2.0”, cuya principal conclusión es que los tradicionales espacios en las webs corporativas para colgar las notas de prensa y comunicados a los medios, han dado paso a sites multimedia que pretenden generar comunidad entre sus públicos de interés.
En el seminario participaron un total de once ponentes que han coincidido en la importancia de elaborar contenidos de calidad, y de incluir un repositorio de imágenes, vídeos y material de apoyo para facilitar el trabajo de los periodistas y fortalecer los vínculos con los principales stakeholders de la organización.
El director general de la asociación, Sebastián Cebrián, destacó el papel del director de comunicación en todo este proceso de cambio y adaptación al nuevo entorno digital, como máximo responsable de la reputación de las organizaciones. Este entorno es transversal a todas las áreas de la compañía y está caracterizado por una revolución de los mensajes, los canales –redes, blogs, nanoblogging-, las responsabilidades, los profesionales y las herramientas de monitorización y motores de búsqueda.
Por su parte, Roberto Carreras habló de modelos integradores y multiplataforma, dirigidos a todo tipo de targets para facilitar la sindicación de contenidos, la interactividad y participación. Ivan Pino se refirió por su parte al fenómeno de periodismo ciudadano y de la irrupción de nuevos prescriptores como analistas, clientes, ciudadanos e inversores que opinan a través de múltiples canales y plataformas de nuestras organizaciones.
Como caso práctico, Pilar Villarino expuso el modelo de entorno digital de USP hospitales, en el que cuenta con la implicación de los directivos y los empleados y adapta los canales y herramientas a los targets de la organización.
En esta linea, Stephan Fuetterer se refirió al concepto “Social Media Newsroom”, en el que la clave es que la comunicación ha de ser interactiva, incluir fotos y vídeos sin perder de vista lo básico: un portavoz, comunicados con contenidos, contacto personal y facilidad de acceso a información básica de la empresa.
Ismael El-Qudsi aportó una serie de consejos para mejorar el posicionamiento en buscadores: títulos influyentes, descripciones claras de las organizaciones, poca densidad de palabras clave, RSS y repositorios con videos y gráficos, y recomendó combinar información oficial con social media y blogs en las salas de prensa.