Telefónica gestionará el 70 % de la televisión de pago con la compra de Digital+

telefonicadigitalTelefónica está a punto de convertirse en el nuevo gigante imbatible de la televisión de pago en España con la concentración del negocio de Movistar TV y Digital+ en una misma plataforma. La autorización por parte de Competencia de la venta de la televisión de Prisa crea un nuevo actor en el escenario audiovisual que llegará a controlar, de partida, el 70 % del mercado, al unir el 37 % que atesora a día de hoy Movistar TV con el 33 % que está en manos de Canal+, según los últimos datos aportados por la antigua CMT.

A años luz de distancia les sigue ONO, con solo el 15,4 % de la tarta y 783.887 abonados.

El regulador ha aceptado finalmente la última propuesta de compromisos voluntarios presentada por la operadora de César Alierta, cuyo cumplimiento estará vigilado durante los próximos cinco años por un periodo prorrogable de otros tres. La CNMC no ha añadido más condicionantes y permite, de esta manera, que el proceso salga adelante sin que el Gobierno y, muy particularmente, su ministro de Economía, Luis de Guindos, tenga que ejercer de árbitro a favor de los intereses de la operadora.

La venta, además, permite sacar pecho y salvar los muebles al presidente del Grupo Prisa, Juan Luis Cebrián, para quien esta operación se había convertido en un proceso esencial para reducir la deuda millonaria de su imperio mediático dentro del proceso de reestructuración en el que se encuentra inmerso.

La operación de compra de Digital+ arrancó en junio de 2014 con una valoración inicial del paquete de 750 millones de euros. Sin embargo, la pérdida de clientes de la televisión de pago, obligó a Prisa a revisar el valor del precio y registrar un deterioro de 23,7 millones de euros.

Digital+ ha cerrado marzo con un millón y medio de abonados, medio millón menos de los que atesoraba hace seis años. Por otra parte, la explotación en exclusiva de los contenidos que adquiera Telefónica quedará limitada a dos años y a determinados tipos de ventanas de emisión, mientras que en otras ventanas (como las emisiones en Vídeo Bajo Demanda de películas y series de catálogo), la entidad resultante de la fusión de Digital+ y Movistar TV no podrá adquirir contenido en exclusiva.

Asimismo, por norma general, no podrá adquirir derechos exclusivos de emisión que no vaya a explotar y deberá limitar a tres años la duración de sus contratos de adquisición de contenidos y renunciar, igualmente, a los derechos de adquisición preferente de contenidos. Estos compromisos no serán aplicables a las producciones de carácter propio que realice Telefónica Contenidos.

La multinacional deberá tramitar además las solicitudes de baja de sus clientes en un periodo limitado de tiempo; renunciará a la exigencia y aplicación de cláusulas de permanencia bajo determinadas circunstancias; y no realizará prácticas de recuperación de clientes durante un periodo limitado de dos meses desde la solicitud de baja.

Telefónica se ha comprometido también a asegurar el mantenimiento y cumplimiento íntegro de los contratos que tiene vigentes de DTS (Digital+) con otros operadores de comunicación electrónica para que distribuyan su oferta de televisión por satélite. Cuando estos contratos hayan finalizado, la operadora deberá prorrogar este servicio durante un plazo de seis meses, renunciando también a realizar ventas activas a los clientes que contraten este servicio con operadores intermedios.

Además, la operadora deberá prestar un servicio de acceso y garantías de calidad suficientes a terceros operadores; y garantizará al menos 3 rutas de acceso a su red de Internet cuya congestión no podrá superar el 80 %. La multinacional no podrá llevar a cabo técnicas de gestión de red y de tráfico en España que puedan degradar de forma discriminatoria el flujo de datos de vídeo o similar de terceros a través de Internet. También asegura que negociará en “términos equitativos, razonables, transparentes, objetivos y no discriminatorios” acuerdos de interconexión a su red de Internet, para la entrega del contenido audiovisual a sus usuarios finales de banda ancha fija o móvil.

Organizaciones