La implantación de la TDT ha provocado que dos únicos operadores se repartan más del 90 % del mercado publicitario, con Mediaset y Atresmedia ejerciendo prácticamente un duopolio. Pero un tercer operador está irrumpiendo con fuerza en el panorama televisivo español, y no es otro que Telefónica.
La multinacional presidida por César Alierta lleva meses diseñando un nuevo modelo televisivo en nuestro país cuyo objetivo es posicionar a Movistar TV, antiguo Imagenio, que fue presentada hace nueve meses, como el más importante y mejor proveedor de canales temáticos a través de pago.
Cuenta El Confidencial Digital que al frente de este ambicioso proyecto televisivo de Telefónica se encuentra Luis Velo, nombrado a principios de 2012 director de contenidos audiovisuales. El ex consejero delegado de Telefé Argentina, cuyo nombre sonó para dirigir RTVE, ha recibido el encargo de capitanear este proyecto de televisión de pago.
Para poder disponer de una televisión de referencia en España, Telefónica está intentando comprar los mejores contenidos televisivos del mercado para poder competir con Mediaset y Atresmedia, que cuentan con la ventaja de emitir a través de la televisión digital terrestre y, por tanto, de manera gratuita.
Telefónica mantiene en este momento diversas negociaciones abiertas para mejorar la oferta de contenidos de Movistar TV. La más reciente ha sido la oferta presentada por hacerse con los derechos de retransmisión de la Fórmula 1. Telefónica se habría presentado de estas manera a la subasta y se encuentra a la espera de conocer la decisión final de Mediapro, que es quien ha sacado a la venta estos derechos.
Según fuentes del sector, la oferta presentada por Telefónica ronda los 70 millones de euros, tanto por los derechos de retransmisión de la Fórmula 1 en abierto, como por los del pago por visión. El objetivo de Telefónica es hacerse con los mejores derechos deportivos del mercado, emitiendo en exclusiva el Roland Garros de París, con Rafael Nadal como gran estrella.
Movistar TV será de estas manera la única plataforma donde se puedan ver los partidos del tenista mallorquín. Además, la multinacional española también tiene previsto adquirir series de ficción, tanto españolas como americanas, así como películas para completar su oferta de Movistar TV.
Movistar TV, que fichó recientemente a Paloma Bravo como directora de marketing, se convertirá de esta forma en los próximos meses en el tercer operador televisivo de España y podría pujar además por los derechos del fútbol (Liga y Champions).
Por otra parte, para mejorar la oferta de Movistar TV, Telefónica presentó una oferta para hacerse con el control de Digital +. En la puja también se encuentran Vivendi, Al Jazeera, Liberty Global y el magnate Rupert Murdoch.