La Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Cuenca celebra la cuarta edición de las jornadas “Comunicar en el abismo”, una iniciativa que reúne a profesionales de medios, redes sociales y de la comunicación institucional los días 22 y 29 de marzo, en lsa que se analizarán los límites del periodismo de investigación.
Así las cosas, el Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge los días 22 y 29 de marzo la cuarta edición de las jornadas que bajo el título de Comunicar en el abismo, pretenden dinamizar el debate en torno a la profesión, a propuesta de la Facultad de Comunicación en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social y el Patronato Gil de Albornoz.
Descifrando la Guerra, medio fundado en Twitter en marzo de 2017 que en la actualidad cuenta con más de 372 000 seguidores y se dedica al seguimiento y análisis de temas de política internacional, tales como conflictos, disputas comerciales, elecciones y/o protestas. Para hablar del fenómeno @descifraguerra, la Facultad de Comunicación contará con la presencia de Alejandro López Canorea, miembro de su redacción.
La segunda jornada contará con tres ponentes que discutirán sobre los límites que enfrenta el periodismo de investigación. Se trata de Nacho Calle, jefe de Investigación del diario Público y experto en periodismo de datos; África Semprún, jefa de prensa del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con amplia experiencia en asuntos económicos; y Edith Rodríguez Cachera, vicepresidenta de Reporteros Sin Fronteras (RSF) y periodista.
Según han explicado sus promotores, el objetivo de estas jornadas radica en abrir un espacio de debate sobre cuestiones de actualidad que puedan ser de interés para los estudiantes universitarios. Aunque la programación se ha diseñado para el alumnado de la Facultad de Comunicación, cualquier persona interesada puede asistir a cualquiera de las dos jornadas.