La FAPE y los Colegios de Periodistas forman un frente común para la defensa de la profesión

reunionfapecolegiosperiodistasLa Federación de Asociaciones de Periodistas (FAPE) ha creado un frente común con los Colegios de Periodistas que han ido surgiendo de las asociaciones federadas, para la defensa de los asuntos relacionados con la profesión, en unos momentos en los que la unidad se considera básica para trabajar por este objetivo fundamental y por el desarrollo de actividades comunes.

A la llamada Mesa Colegios-FAPE (COFAPE), creada en noviembre de 2013, en la que participan los Colegios de Andalucía, Castilla y León y Murcia, se han unido ahora los de La Rioja y País Vasco, permaneciendo como observadores los representantes de las gestoras que están impulsando los de Asturias, Navarra y Castilla-La Mancha, algunos en avanzado estado de tramitación.

Con la profesión no regulada en España, cuando conviven asociaciones profesionales de periodistas provinciales y colegios autonómicos, tanto la FAPE como las organizaciones colegiales han entendido que este órgano de encuentro es el idóneo para seguir manteniendo la unidad ante los retos y las dificultades por las que atraviesa la profesión, donde pueda aparecer una sola voz, en las ocasiones que se requiera, cuando sea preciso fijar reivindicaciones del colectivo periodístico a nivel estatal.

Este lugar de encuentro respeta las decisiones que adopten autónomamente los diferentes miembros, a través de sus diferentes órganos de participación democrática, y para pertenecer a él es preciso aceptar el Código Deontológico de la FAPE.

En este sentido, hay Colegios que han optado porque el punto de atención a las quejas de los ciudadanos se realice a través de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la FAPE, cuyo funcionamiento es totalmente independiente, abierto a las demandas de los ciudadanos.

En un horizonte que supera ya los ocho años, y ante las iniciativas surgidas en otros puntos de España, la FAPE recomendó a sus organizaciones que promovieran la creación de colegios en sus diferentes ámbitos autonómicos. Fruto de aquello ya se han creado un total de cinco colegios, con sus correspondientes leyes publicadas en los diarios oficiales, y existen varios en tramitación.

Tal y como contempla la resolución aprobada en la Asamblea Extraordinaria de la FAPE, celebrada en Cáceres, en 2013, una de las funciones de la Mesa Colegios-FAPE será el establecimiento de estrategias coordinadas en materias profesionales.

En un reciente encuentro entre representantes de la FAPE y de varios Colegios de Periodistas, se ha acordado además trabajar coordinadamente con la Asociación Española de Universidades con Titulaciones de Información y Comunicación (ATIC), que promueve los estudios universitarios de Ciencias de la Comunicación y de la Información, tanto de grado como de postgrado, fomenta la calidad de los mismos, y establece vínculos con las instituciones, organismos y asociaciones de carácter nacional e internacional, que trabajan directa o indirectamente en el campo de la Comunicación.

Los miembros de la Mesa se comprometen a colaborar en el proceso impulsado por la FAPE, para fomentar los Colegios de Periodistas por las asociaciones federadas, avanzarán en la necesaria armonización y homogeneidad de los Colegios existentes y futuros, en tanto se constituye el Consejo General de Colegios de Periodistas de España, y promoverán la regulación de la profesión, teniendo como fin último que, con el periodo o medidas transitorias y excepcionales que sean precisas, la misma sólo se desarrolle por quien cuente con la correspondiente titulación.

Organizaciones