Con ocasión del Día Mundial contra la Censura en Internet, que se celebró el 12 de marzo, Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha lanzado la operación Collateral Freedom, mediante la que desbloquea nueve sitios web informativos censurados en once países Enemigos de Internet.
Cada año, el informe Enemigos de Internet de RSF señala a los países que censuran la Red y privan a su población de información independiente. Entre estos regímenes represivos se cuentan China, Irán, Vietnam, Uzbekistán, Turkmenistán, Cuba o Arabia Saudita.
Para luchar contra la censura en Internet, RSF ha decidido desbloquear nueve sitios web informativos censurados en once países, es decir, permitirá que se pueda acceder a ellos desde el territorio en el que actualmente se encuentran prohibidos: Grani.ru, bloqueado en Rusia; Fregananews, censurado en Kazajistán, Uzbekistán y Turkmenistán; The Tibet Post y Mingjing News, prohibidos en China; Dan Lam Bao, bloqueado en Vietnam; Hablemos Press, censurado en Cuba; Gooya News, bloqueado en Irán; el Gulf Center for Human Rights, censurado en los Emiratos Árabes Unidos y en Arabia Saudita, y Bahrain Mirror, prohibido en Bahréin y en Arabia Saudita.
Para que los ciudadanos de estos países puedan tener acceso a dichas webs, RSF ha creado sitios espejo y albergado cada copia en servicios de alojamiento web, en “nubes” de empresas como Amazon, Microsoft o Google. Los países afectados podrían bloquear dichos servicios, pero es casi seguro que no lo harán.
Bloquear el acceso a Amazon, a Microsoft o cualquier otro gran proveedor del servicio de Cloud Computing (almacenamiento o computación “en la nube”) significa privar a miles de empresas de tecnología que utilizan dichos servicios cada día.
El precio del bloqueo de estos “sitios espejo” sería económica y políticamente muy elevado para estos países Enemigos de Internet.
Reporteros sin Fronteras mantendrá estas copias durante varios meses. Los sitios espejo de la operación Collateral Freedom usan todos los nombres de dominio y las direcciones IP de estos proveedores de servicios de alojamiento “en la nube”.