El periodismo griego se abona al escándalo

periodistagriegoEl sindicato de periodistas de Grecia (Poesy) ha convocado una reunión urgente para rechazar "la escalada de ataques gubernamentales sobre la prensa libre". La movilización se ha organizado tras el arresto de un reportero acusado de revelar información privada de miles de presuntos defraudadores de hacienda y la expulsión de dos periodistas de la televisión estatal por realizar un comentario sobre el ministro de Orden Público Nikos Dendias.

"Durante la guerra de Irak tenías que leer los medios europeos para conocer la realidad. Si ahora quieres leer información griega es mejor hacerlo en los medios de fuera" ha declarado Vagelis Davitidis, editor de la revista.

Kostas Vaxevadis, arrestado por publicar en el semanario griego Hot Doc la conocida como "lista Lagarde" se ha presentado en los juzgados de Atenas para testificar en el proceso judicial en su contra. Se le imputa un delito contra la privacidad de los 2.056 individuos recogidos por el documento. Esas personas, entre las que se encuentran tres ex ministros (uno de ellos muerto por suicidio hace tres semanas), el presidente del Parlamento y varios empresarios de renombre, son sospechosas de evadir impuestos al poseer depósitos en Suiza por valor de unos 1.950 millones de euros.

Cuenta el diario El Mundo que esa lista fue sustraída por un empleado del HSBC y posteriormente filtrada a varios gobiernos. La ex ministra francesa de Economía Christine Lagarde, ahora directora del Fondo Monetario Internacional, le entregó en 2010 el documento a su por entonces homónimo Georgios Papaconstantinou, del partido socialista heleno (Pasok).

La información se perdió supuestamente en el camino hacia la oficina de la policía financiera. La polémica surgió cuando el nuevo ministro de Economía Yannis Stournaras decidió buscar la lista. Evagelos Venizelos, sucesor de Papaconstantinou en el cargo y líder del Pasok le entregó la información a Stournaras contenida en un Pen Drive, levantando sospechas sobre una supuesta ocultación de los datos.

El proceso judicial contra Vaxevadis ha sido finalmente pospuesto hasta el próximo 1 de noviembre para dar la posibilidad de acudir como testigos a varias de las personas mencionadas en la lista. El periodista ha agradecido las muestras de apoyo tras su salida de los juzgados: "Era mi deber publicar esos nombres, el periodismo sirve para revelar información que otros quieren ocultar, lo demás son relaciones públicas", ha señalado a las decenas de reporteros apostadas a las puertas del edificio. "La Fiscalía publica nombres y fotografías de prostitutas con VIH en el nombre del interés público" ha declarado, criticando a las autoridades por intentar hacerle parecer culpable.

Organizaciones