La violencia ha tenido una amplia repercusión en las primeras páginas de la prensa nacional durante el mes de noviembre, según un estudio realizado por Press Cutting Service, según el cual, los conflictos sociales, los enfrentamientos bélicos, la criminalidad, la destrucción causada por los fenómenos naturales y la violencia doméstica estuvieron presentes en casi una de cada dos portadas de los periódicos de actualidad.
El estudio refleja que la publicación de las noticias sobre los conflictos sociales superó a la de los bélicos. En total, un 43 % de las primeras páginas de los diarios nacionales publicaron alguna noticia sobre violencia en noviembre y la mitad de ellas estuvo acompañada de una fotografía.
Los ataques sobre Gaza, el caso Madrid Arena y los altercados de la Huelga General fueron los sucesos violentos con mayor difusión. Así lo ha comprobado Press Cutting Service en el análisis realizado en siete periódicos de actualidad (ABC, El Mundo, El País, El Periódico de Catalunya, La Gaceta, La Razón y La Vanguardia), que llevó a cabo durante el mes de noviembre con el objetivo de conocer cuál es el grado de violencia que difunden los periódicos en sus portadas.
Según el estudio, la publicación de noticias sobre la violencia social en España tuvo mayor difusión en las portadas de los diarios nacionales que la violencia bélica internacional durante el mes de noviembre. Los conflictos sociales españoles, como la avalancha en el Madrid Arena, los altercados de la Huelga General o los asaltos en los comercios de Barcelona, representaron el 49 % de las noticias sobre violencia difundidas en las portadas. Esto supone diez puntos por encima de los enfrentamientos armados, como es el caso de los ataques sobre Gaza, que alcanzaron el 39 % de las noticias violentas.