Un consorcio de agencias de prensa de diversos países europeos, entre los cuales se encuentran las agencias EFE y Europa Press, ha creado una «Redacción Europea» que asocia a 16 agencias de noticias de distintos países, con el objetivo de mejorar la cobertura de los asuntos comunitarios y reforzar al sector.
Bajo la coordinación de la agencia de noticias alemana, DPA, el trabajo editorial comenzó durante el verano de 2022 y se prevé que la financiación que aporta la Comisión Europea, de 1,76 millones de euros, cubra sus costes de funcionamiento hasta finales de 2023.
De esta manera, participan en esta «Redacción Europea», las agencias europeas DPA (Alemania), EFE (España), EUROPA PRESS (España), AFP (Francia), ANSA (Italia), AGERPRES (Rumanía), APA (Austria), ATA (Albania), HINA (Croacia), MIA (Macedonia del Norte), BELGA (Bélgica), PAP (Polonia), BTA (Bulgaria), FENA (Bosnia y Herzegovina), STA (Eslovenia), TANJUG (Serbia), TASR (Eslovaquia) y UKRINFORM (Ucrania).
La vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Estado de Derecho, Vera Jourová, se declaró «orgullosa» de que la Unión Europea esté apoyando el proyecto de redacción común de agencias en Bruselas, «un proyecto emblemático que muestra -aseguró- nuestro enfoque para apoyar la cooperación de los medios a través de las fronteras». «Más que nunca, necesitamos noticias europeas, necesitamos unir diferentes perspectivas, porque los desafíos a los que nos enfrentamos van mucho más allá de un solo país», señaló la comisaria.
Jourová dijo que el proyecto muestra también que Bruselas quiere «un papel más activo» en el apoyo a los medios europeos, «siempre respetando plenamente la independencia editorial». En ese contexto, se refirió a la guerra de Rusia contra Ucrania, el aumento de los precios de la energía o el cambio climático, destacando que «estos problemas no conocen fronteras, y para comprender mejor el panorama completo, sus lectores necesitan una dimensión transfronteriza», consideró. Y es que obtener los hechos correctos «es crucial para proteger la democracia».
Por su parte, el vicepresidente de la Comisión Europea encargado de la cartera del Estilo de Vida Europeo, Margaritis Schinas, presente también en el evento de lanzamiento de la nueva agencia europea, dijo haber acompañado «desde su concepción hasta su inauguración».
El consorcio de agencias ofrecerá formación para «equipar a los corresponsales, para contrarrestar la creciente desinformación», al tiempo que las agencias participantes tendrán oportunidades de entrenamiento, formación y desarrollo conjunto de estándares periodísticos.
Además, a las agencias europeas se les concede un acceso equitativo a la información.