
En esta ocasióm, Izarra puso su cargo a disposición del presidente "por tomar unilateralmente" la decisión de que Venezolana de Televisión (VTV) cobrara por la retransmisión de su señal a los prestadores de servicio de televisión privados. A través de la propia VTV, el aún portavoz del gobierno aseguró que la decisión que creó revuelo entre los dueños de canales privados "no fue consultada al presidente Hugo Chávez ni a ningún miembro del Ejecutivo Nacional".
Sobre las causas de la salida, ha circulado la versión de que fue provocada por la presunta realización por Telesur del video mediante el cual la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) confirmaba la muerte de su líder fundador, Manuel Marulanda.
Durante sus dos períodos (septiembre 2004-julio 2005 y enero-julio 2008) al frente del Ministerio de Comunicación han sido muchas las veces que el primer mandatario se ha quejado públicamente de la labor de Izarra, sobre todo en la producción de su programa dominical ¡Aló, Presidente! y por la poca difusión de algunas obras y programas sociales del Gobierno.
VTV envió un comunicado donde le notifica al canal privado que a partir del primero de junio deberá pagarle una tarifa equivalente a 432 millones de bolívares la hora por utilizar las imágenes y audio del medio estatal.
Ante tal anuncio, el director general de Globovisión, Alberto Federico Ravell, informó que tomaría acciones legales. "Vamos a meter un amparo, vamos a hacer cualquier cosa legal tanto en Venezuela como afuera", dijo.
Según Ravell, "nosotros retransmitimos al canal 8 sencillamente porque no nos dejan entrar a los actos, porque no nos dan acceso a la fuente oficial. Es que no son 432 millones de bolívares. Nosotros no estamos dispuestos a pagar ni un bolívar por transmitir la señal de VTV. Me encantaría saber cuánto nos van a ofrecer a nosotros por retransmitir la nuestra, que lo hacen muy a menudo".
A juicio del director de Globovisión, este tipo de medidas se debe a "un gobierno que está cometiendo algunas torpezas y no quieren que salgan al aire por un canal distinto al de ellos, donde ellos controlan absolutamente lo que pasa. Yo fui presidente del canal 8 y conozco cómo se maneja eso en otros países. Me parece absurdo que un gobierno que se queja de que los medios privados no cubren sus actos, tranquen la única fuente de acceso que tenemos los medios privados a los actos oficiales".
Globovisión emitió un comunicado oficial en el que califica de "inconstitucional" esta decisión de la televisora estatal "por atentar contra la libertad de expresión e información de los venezolanos".