
Zapatero ha realizado estas declaraciones en el transcurso del Encuentro Europeo de Medios desarrollado en el Instituto Cervantes con motivo de la presidencia semestral española de la Unión Europea .
Zapatero se ha mostrado efusivo y a favor de la defensa de este sector, al señalar los nuevos retos del mismo: "Lograr que los medios de comunicación sigan siendo un pilar insustituible de las democracias europeas, en la emergente sociedad digital de la información y el conocimiento".
El desafío, por lo tanto, "nos concierne a todos", en palabras de Zapatero, quien se ha manifestado firmemente a favor de la "defensa de la propiedad intelectual y de los derechos de autor, tanto individuales como colectivos" como una "exigencia perentoria".
A su juicio, combatir la piratería informativa y cultural es tan urgente como en su día lo fue erradicar la piratería de los mares para garantizar la seguridad de las rutas y el libre comercio entre las naciones. En su discurso, Zapatero ha instado a los medios europeos a avanzar y a adaptarse a los nuevos retos, como lo ha hecho la UE a pesar de la crisis.
El encuentro será clausurado con la publicación de la Declaración de Madrid y un discurso final de la vicepresidenta María Teresa Fernndez de la Vega.
En el transcurso del mismo, el Vicepresidente de la Comisión Europea, Antonio Tajani, que fue periodista antes que político, ha afirmado que "todos deberíamos leer más prensa, ver más televisión y escuchar más radio de otros países europeos, además del nuestro", ya que "la misma noticia es tratada con distintos matices en cada país y ello ayuda a apreciar la actualidad con objetividad". En este sentido, ha animado a los periodistas a que colaboren más entre sí a nivel europeo, ya que considera que es necesario pasar de una mentalidad nacional a una más comunitaria, algo a lo que son reacios muchos profesionales.