
Dentro del ámbito de la comunicación, la dirigida a los niños reviste ciertas dificultades y, al mismo tiempo, es más difícil que sea reconocida en los festivales generalistas. Durante los dos días que dura el Festival se entregarán los premios al mejor anuncio infantil, en diez categorías: cine/TV, gráfica, “packaging” –envoltorios–, expositores, música, anuncios interactivos, campañas, eventos y medios y soportes.
Según los organizadores del certámen, El Chupete “pretende crear un foro de reflexión sobre los problemas y oportunidades del mercado publicitario y de la comunicación infantil”. Por ello, este Festival tiene la peculiaridad de que no se trata sólo de un certamen, sino que incluye una serie de conferencias-coloquio y mesas redondas sobre las últimas tendencias del sector, con la participación de sus protagonistas. A ellas están invitados no sólo los profesionales de la comunicación, sino también investigadores, docentes, pedagogos y psiquiatras.
Esta V edición gira en torno al tema “El cine y la televisión infantil y juvenil”. Se ha elegido este tema porque “durante los últimos años se ha percibido una evolución positiva en la creación de productos audiovisuales dirigidos al público infantil y juvenil”, lo que demuestra que cada vez existe un “mayor interés en la creación de contenidos de entretenimiento dirigidos a este público”.
Este fenómeno reciente –añaden– se caracteriza por “el gran número de superproducciones cinematográficas, la proliferación de canales temáticos infantiles para diferentes franjas de edad”, y el nacimiento de “series televisivas dirigidas a niños en edad preescolar, hasta ahora inexistentes”, como la producción española “Pocoyó”.
Debido a estos cambios, el cine y la televisión se han convertido en “la primera ventana del mundo a la que se asoman” niños y jóvenes. Los modelos que muestren serán asumidos con gran facilidad por ellos, “lo cual aumenta la responsabilidad de sus creadores y promotores”. Otro aspecto a tener en cuenta es el enorme peso que está adquiriendo el márketing para el público infantil y juvenil, que –en palabras de los organizadores– “casi ha convertido las películas en anuncios de 90 minutos”.
En el desarrollo de esta Festival destaca el Publiforum, un espacio que enfrenta a profesionales del mundo de la comunicación con 8 niños de entre 10 y 12 años para debatir temas como la situación del cine y la televisión, además de la actual crisis económica. Para este último tema, Publiforum contará con la presencia de Leopoldo Abadía, autor del existoso libro “La crisis Ninja”.