10 claves para contratar a un director de comunicación
Wellcommunity, el blog especializado en gestión del talento en el ámbito de la comunicación editado por WellComm, acaba de publicar una información que recoge un listado con diez claves que es necesario tener en cuenta a la hora de contratar a un Director de Comunicación. Son las siguientes:

1. Definir. Es imprescindible detallar bien el perfil del puesto vacante. Tienes que entender que las responsabilidades de un director de comunicación están muy ligadas a la estrategia de la compañía..

2. Ubicar. Imprescindible situar al Dircom en el lugar que le corresponde dentro del organigrama de la empresa. Si va a tener competencias en la comunicación interna, externa, de producto, corporativa, RSC, etc. deberá formar parte del Comité de Dirección.

3. Diferenciar. Si sus funciones son más limitadas, entonces no buscas a un Dircom (es posible que busques a un jefe de prensa o a un responsable de RRII) Su perfil, habilidades y competencias será distinto.

4. Coherencia. Si buscas a un responsable de comunicación de producto es posible que encaje en el departamento de marketing. Su trabajo debe ser coherente con la estrategia global del área.

5. Habilidades. Pregúntate si tu organización necesita un directivo con habilidades en comunicación o un comunicador con habilidades directivas. Si tienes dudas, piensa en qué pedirías a un director del departamento de Contabilidad, Financiero o Jurídico: primero formación especializada y aptitudes. Las habilidades directivas se pueden trabajar.

6. Experiencia. Un periodista, aunque tenga amplia experiencia en medios de comunicación, no siempre encaja en la cultura de la empresa y dispone de habilidades para gestionar equipos. Su trabajo suele estar en la calle, buscando la noticia, gestionando sus fuentes de información.

7. Especialización. Los periodistas formados en comunicación corporativa entienden mejor las dinámicas empresariales, la orientación al cliente y el componente estratégico de la comunicación en las organizaciones.

8. Herramientas. Asegúrate de que el profesional que necesitas conoce y utiliza todas las herramientas a disposición del Dircom: relaciones institucionales, relaciones con los medios de comunicación, gestión de crisis, comunicación interna, marca, acción social, comunicación on line, patrocinio y gestión de valores, entre otras.

9. Asesoramiento. Déjate asesorar por profesionales de la comunicación y de la gestión del talento y no te fíes de las recomendaciones (bienintencionadas) de algún amigo periodista. No suelen funcionar.

10. Confianza. Tampoco te fíes de headhunters que no entienden la idiosincrasia de un sector tan complejo como el de la comunicación y que carecen de experiencia. Solo una gestión profesional y cercana te puede garantizar el éxito.


En El Espacio del Dircom compartimos estas ideas y apostamos por la especialización a la hora de seleccionar profesionales que se dediquen a la función de directivo de comunicación, huyendo así de algunos "vicios" que suelen generarse a la hora de llevarse a cabo dicha actividad.

Comunicación