"El papel va a continuar siendo el principal generador de rentas para los periódicos y esto durante mucho tiempo", ha afirmado Larry Kilman, portavoz de la AMJ, en vísperas de esta conferencia. Golpeados por la crisis económica y la amenaza de Internet, los diarios tienen "una gran necesidad de cambiar ideas sobre las estrategias susceptibles de aumentar sus ingresos" y ése es el fin de esta conferencia, ha precisado.
La crisis ha reducido los ingresos publicitarios de los periódicos en todo el planeta, llevando a la desaparición a cabeceras emblemáticas, especialmente en Estados Unidos, y al despido de millares de periodistas -cerca de 2.500 en España desde el verano de 2008-. El auge de Internet como fuente de información contribuye a esta situación reduciendo la difusión de los periódicos, lo que ha conducido a numerosos especialistas a predecir su desaparición a medio plazo.
Pero el AMJ considera que existen soluciones que permitan a las empresas de prensa combinar el papel y la pantalla para ser rentables. Un estudio llevado a cabo con este objeto por PricewaterhouseCoopers será analizado en el transcurso de la conferencia.
La AMJ ha tenido que trasladar a finales de año su congreso anual, previsto inicialmente en marzo, en Hyderabad (India), por la falta de un número suficiente de participantes inscritos.