
El secretario general de la organización, Jean-François Julliard, explicó que "ETA continúa siendo la amenaza principal" y subrayó el hecho de que algunos periodistas tengan que llevar escolta o que no puedan desplazarse al País Vasco para tratar información relacionada con el terrorismo.
Recordó además el secuestro de un número de la revista satírica El Jueves, por una caricatura de los Príncipes de Asturias (que se ha tenido en cuenta porque el proceso judicial está pendiente de apelación) y puntualizó que un Estado democrático debe garantizar el derecho a la caricatura, aunque sea "chocante".
Los 27 primeros países del índice que lidera Islandia son europeos, a excepción de Canadá y Nueva Zelanda, y todos los miembros de la Unión Europea (UE) están entre los 60 primeros países de una clasificación en la que figuran 173 Estados.
Para RSF, el peor país del mundo en lo que a libertad de prensa se refiere es Eritrea, acompañado en la cola del índice por Corea del Sur, Turkmenistán y Birmania.
La organización para la libertad de prensa subraya que el comportamiento de la comunidad internacional hacia regímenes autoritarios como Cuba y China no es suficientemente eficaz, como demuestra que ocupen los puestos 169 y 167 de la clasificación, respectivamente.
RSF subraya en su informe que las democracias inmersas en conflictos fuera de su territorio, como Estados Unidos e Israel, pierden posiciones pues "no es la prosperidad económica sino la paz la que garantiza la libertad de prensa".