Vaticinan que en cinco años las revistas se leerán en pantallas flexibles

En un plazo de cinco años, las revistas se descargarán vía internet o a través de conexiones inalámbricas, y se leerán en pantallas flexibles que podrán guardarse en el bolsillo y desplegarse, lo que aproximará la experiencia de lectura del papel... al menos eso es lo que ha vaticinado el director de medios alternativos de Time, Peter Meirs.

En una reunión de editores, Meirs dijo que esta nueva tecnología "hará cambiar el juego completamente", y aprovechó para defender un cambio que, en su opinión, no han hecho las versiones digitales de las revistas que suelen utilizar un software que debe descargar el cliente y que impide la piratería. Zinio es el más conocido.

Otro punto de interés para los editores es la cada vez mayor participación de los consumidores en la elaboración de los contenidos (blogs, podcast, Wikipedia, etc.), aunque esto no le quita el sueño a Miers, quien ha señalado que siempre habrá un mercado para los contenidos producidos profesionalmente por marcas bien establecidas, "aunque eso no quiere decir que los consumidores no estén demandando de los editores un espacio mucho mayor para expresarse y comunicarse con otros", añadió.

Comunicación