La crisis económica acaba con la caravanas electorales de periodistas
La crisis económica y el menor interés informativo que suscitan las Elecciones Europeas respecto a otros comicios, han provocado que las campañas de los principales partidos ante la próxima cita electoral del 7 de junio sean las primeras que no cuentan con las tradicionales caravanas de periodistas.

Habitualmente, PSOE, PP o IU han organizado esas caravanas para hacer el seguimiento de sus candidatos por toda la geografía nacional y, para ello, eran normales los alquileres de aviones y autobuses en los que hacer los trayectos diarios. Los partidos ofrecían un presupuesto cerrado a los medios de comunicación con el coste por persona para esa campaña, incluyendo los desplazamientos y el alojamiento en hoteles.

En esta ocasión también ha habido un ofrecimiento en ese sentido, pero la situación económica que atraviesan los medios ha sido determinante para que no haya habido una respuesta positiva al mismo. Otro elemento que ha jugado en contra ha sido el hecho de que, por ejemplo, tanto en el PSOE como en el PP haya campañas paralelas de sus respectivos líderes, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, y de sus cabezas de lista en los comicios al Parlamento Europeo, Juan Fernando López Aguilar y Jaime Mayor Oreja.

Cuenta El Mundo que en el caso del PSOE se ofreció un presupuesto que incluía el seguimiento de los actos de Zapatero y, los días en los que el jefe del Gobierno no participase en ninguno, el de los mítines de López Aguilar. Sólo un puñado de medios se mostró interesado en ese paquete completo y, por ello, se desistió finalmente de organizar la caravana.

El Partido Popular también ofreció un programa cerrado y su correspondiente presupuesto para seguir los actos de Mayor Oreja, que sólo en contadas ocasiones incluían la presencia de Mariano Rajoy. Sin embargo, el líder del PP va a protagonizar una campaña propia por toda España y para la misma no se organizó desde el partido ninguna caravana de periodistas. Tampoco la propuesta de los populares tuvo aceptación entre los medios.

Esto no impide que un grupo de informadores se esté desplazando desde Madrid a los actos de Zapatero y Rajoy, aunque organizando de forma particular sus trayectos y seleccionando los mítines en función de su presumible interés informativo. Se trata de una modalidad de seguimiento que abarata notablemente los costes respecto a lo desembolsado en otras campañas.

Comunicación