
En la jornada, que se celebró en el Planetario de la ciudad, participaron profesionales de la comunicación y a estudiantes universitarios. El programa de el seminario se estructuró en tres ponencias en las que se analizó la libertad de expersión y el derecho a la intimidad desde un puntos de vista diferentes: el teórico-deontológico y el jurídico y el práctico.
En el acto de apertura, el consejero de Relaciones Institucionales y portavoz del Gobierno de Navarra, Alberto Catalán indicó "determinadas actitudes de los medios de comunicación y afanes desmedidos por conseguir información vulneran en algunos casos el derecho a la intimidad de las personas".
Catalán explicó que la temática tratada en la jornada es "una cuestión de plena actualidad que no sólo suscita el interés de los profesionales de la comunicación, de las universidades y de los juristas, sino también de la propia sociedad".
Recordó que este año se celebra el 30 aniversario de la Constitución Española, "que ha consagrado un sistema de libertades y derechos fundamentales gracias a los cuales los medios de comunicación han podido desarrollar su actividad informativa, dentro de un Estado democrático y de derecho; entre estas libertades reconocidas por la Constitución Española se encuentra la libertad de expresión".
El consejero destacó también que "todo aquello que sea favorecer las condiciones de los periodistas contribuye al bien de los medios de comunicación, cuyo papel en la formación de la opinión pública es esencial y que realizan una importante función social".