
Los resultados de esta encuesta, realizada durante el pasado mes de abril entre 110 europarlamentarios, muestran cómo habitualmente hacen uso de Internet para desarrollar su actividad parlamentaria: tres de cada cuatro usan de manera frecuente su web personal; sin embargo, el 62 % no ha oído nunca hablar de Twitter o no planea usarlo próximamente. Por otra parte, el estudio también constata que el 24 % de los europarlamentarios tiene un blog, pero solo un 26 % de los que bloguea hace comentarios en otros blogs al menos una vez por semana.
Del estudio también se deduce que un 69 % de parlamentarios considera que la televisión es el medio más eficaz para comunicar con los votantes, mientras que tan solo un 10 % considera muy eficaces los vídeos on-line.
La falta de familiaridad con los medios sociales hace que se menosprecie la efectividad de Internet a la hora de alcanzar al electorado. Sin embargo, la Red es para ellos una herramienta útil para comprender los asuntos legislativos: el 93 % emplea buscadores diariamente, mientras que el 74 % lee periódicos on-line y el 65 % visita la Wikipedia varias veces por semana.
Respecto a cómo los miembros del Parlamento Europeo hacen uso de herramientas digitales para contactar con sus votantes, la gran mayoría lo hacen a través de páginas web, mientras que los más avanzados en Internet lo hacen a través de redes sociales y blogs, o vídeos on-line y newsletters.
Por grupos políticos, los que más uso hacen de las nuevas herramientas son los socialistas, seguidos de los liberales y del grupo de centro-derecha.