
Así lo han afirmado la secretaria general del SPA-FeSP, Lola Fernández, y la presidenta de la FAPE, Magis Iglesias, en el transcurso de un curso de verano titulado "La crisis: hacia un cambio de modelo", organizado por la Universidad de Málaga.
En el mismo sentido se ha pronunciado el ex director de "ABC" y actual director de la consultora Llorente y Cuenca, José Antonio Zarzalejos, quien ha asegurado que "una cierta regulación no nos vendría mal".
Los tres ponentes, participantes en una mesa redonda, han coincidido también en que la crisis en el periodismo es anterior a la crisis económica y en que sólo se solucionará desde la unidad de la profesión.
Durante su intervención, Lola Fernández ha explicado el actual panorama laboral, que ha definido como una profesión desregulada en la que reinan el intrusismo, los sueldos bajos y la precariedad laboral. Por eso ha insistido en la necesidad de que el Parlamento apruebe no sólo un Estatuto que garantice los derechos profesionales de los periodistas y el derecho de la ciudadanía a recibir una información veraz y de calidad, sino "una ley de derechos laborales de los periodistas, que regule, entre otras cosas, la situación de los periodistas a la pieza".
La representante del SPA ha destacado que los sindicatos adscritos a la FeSP defienden "una ley que nos iguale a los países de nuestro entorno, que garantice los recaudos para sancionar los incumplimientos y que contemple la existencia de un Consejo de la Información que vigile su cumplimiento y faculte el ejercicio del periodismo".
Por su parte, Magis Iglesias se ha referido durante su intervención al actual proceso de creación de colegios de periodistas. Éstos coexistirán, según Iglesias, con las asociaciones de la prensa, aunque a raíz de la Directiva Europea de Servicios y tras la Ley Ómnibus que está ya en las Cortes, no podrá haber colegiación obligatoria ni podrán establecer honorarios mínimos, pero "ayudarán a mejorar el perfil jurídico de la profesión".