
Acaba de ver la luz un vídeo elaborado por Casaleggio Associaty y que, bajo el título “The Future of Communication”, presenta el futuro de la comunicación y el mundo digital tal y como lo podremos ver en los próximos años. Se trata de una aproximación a lo que puede ser el mundo dentro de 10, 30 o 40 años, centrado en los mundos virtuales y la experiencia. Todo empezó con la revolución de los medios en Internet, a finales del siglo XX, que provocó la desaparición de los viejos medios.
Según cuenta Marketing Directo, a pesar de las reacciones del viejo mundo para evitar las copias ilegales y la libertad que ofrecía este nuevo mundo, los medios se fueron digitalizando, y también los usuarios. A estas alturas, cualquier persona ya puede ser a la vez productor y consumidor de información y, con la generalización de los mundos virtuales en Internet, las personas pueden tener varias identidades on-line.
Pero, según afirma el vídeo, en 2011 podría haber llegado el punto de inflexión, ya que la inversión publicitaria está en la red y los periódicos digitales se han convertido en un producto masivo donde cualquiera puede leer cualquier cos
Las previsiones del vídeo apuntan a que el 2015 los periódicos, la televisión y las plataformas digitales terrestres desaparecerán, y la radio se consumirá en la red. El mundo de los medios estará cada vez menos poblado y sólo sobrevivirán los más grandes.
Además, asistiremos a la compra de Microsoft por Google y de Yahoo! por Amazon, lo que los convertirá en los líderes universales de contenido, junto con CNN, BBC y CCTV.
La información estática se transformará en un flujo de conocimiento y la publicidad la elegirán los creadores de contenidos y los propios autores para convertirla en información, comparación y experiencia.
En 2020, Lawrence Lessin, autor de Free Culture, será el nuevo Secretario de Justicia de Estados Unidos y declarará el copyright ilegal. Aparecerán dispositivos para replicar los cinco sentidos y todos tendremos un avatar que encuentre información, gente y lugares en el mundo virtual por nosotros.
Además, Google lanzará una interfaz estándar para avatares: Prometeus, en 2022, y Amazon creará una plataforma para replicar la realidad: Place. En 2027 el nuevo Second Life, Spirit, permitirá a sus usuarios compartir los recuerdos, las experiencias y los sentimientos, además de conseguir que la venta de memorias será una práctica habitual.
En 2050 Prometeus comprará Places y Spirit y la vida virtual será el mayor mercado del planeta. Además, esta empresa financiará los viajes espaciales para encontrar nuevos espacios para sus clientes. Según afirma el vídeo, “la experiencia será la nueva realidad”.
Se trata de unas previsiones que, aunque atrevidas, parecen atractivas... ahora sólo queda esperar a ver si se cumplen.