Apple planea usar el contenido de grandes medios de comunicación para mejorar su Inteligencia Artificial

Hasta la fecha Apple se ha mostrado cauta a la hora de apostar por la Inteligencia Artificial Generativa, sin embargo, no deja de trabajar en el asunto, hasta el punto de que ha abierto negociaciones con algunas grandes marcas periodísticas con el objetivo de usar su archivo histórico para mejorar este modelo.

 

De esta manera, algunas fuentes relacionadas con el diario The New York Times, han sugerido que la marca de la manzana está concretando, e incluso ya habría cerrado algunos acuerdos de varios años, por valor de al menos 50 millones de dólares por licenciar esos contenidos. Entre los grandes grupos mediáticos con los que parecen estar abiertas las conversaciones, destacan Condé Nast, NBC News o IAC.

Según estas fuentes, Apple no habrís encontrado lbuena predisposición de entrada en algunas de estas compañías, debido a las lógicas suspicacias de algunas de estas compañías, relacionadas con los términos de los acuerdos que proponen. Parece que la propuesta de Apple no ha cuajado demasiado, debido a la amplitud de la licencia que pretenden obtener, y sobre todo a la falta de concreción del uso que se va a dar a este inventario.

Uno de los problemas que sobrevuelan las negociaciones podría estar relacionado con la inseguridad jurídica que suponen tratos de esa magnitud, por no hablar de la sensación y duda de hasta qué punto no se estaría consolidando a Apple como un eventual competidor, teniendo en cuenta la atención de los lectores y la publicidad.

En cualquier caso, la mera apertura de negociaciones en este sentido apunta a la voluntad de pagar por los contenidos, al go que marca la distancia frente a otros competidores como Google y Microsoft, a los que el sector acusa de haber utilizado contenidos para entrenar las capacidades de su IA sin ser licenciarlos adecuadamente.

Hasta la fecha las menciones de Apple a esa tecnología han sido escasas y poco concretas, hasta el punto de que durante la presentación de resultados del tercer trimestre del año, su consejero delegado Tim Cook se limitó a comentar que la compañía tiene trabajo “en marcha” sobre el asunto, sin indicar absolutamente nada más.

Parece claro que el impacto más claro de la aplicación de la inteligencia artificial generativa se lo llevaría Siri, el asistente virtual de la compañía, que lleva algún tiempo estancado en posibilidades y funcionalidades, y perdiendo posiciones frente a la competencia.

Así las cosas, parece que el gigante tecnológico habría cerrado ya acuerdos multianuales a razón de alrededor de 50 millones de dólares, aunque no está claro si esas capacidades podrían conducir a Apple a mejorar una eventual apuesta propia por las búsquedas en previsión de que la demanda antimonopolio contra Google en ese terreno pueda derivar en la ruptura del contrato que mantienen ambas partes.

Tendencias