Promueven una iniciativa para crear el ODS 18 con el título de Comunicación Responsable

La Global Alliance for Public Relations and Communication Management ha lanzado una iniciativa consistente en incorporar una nueva meta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), bajo el título de Comunicación Responsable, que se convertiría en la ODS 18, una idea a la que se ha sumado la Asociación de Directivos de Comunicación española.

 

Esta iniciativa promovida por la Global Alliance for Public Relations and Communication Management consiste en incorporar formalmente una nueva meta en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), bajo el título de Comunicación Responsable, que contendría una serie de ideas que irían englobadas bajo el título ODS 18.

Este nuevo ODS 18 estaría dedicado a capacitar a las personas como agentes del cambio, reportar para compartir información clara y sensibilizar a la sociedad para que tome conciencia, y se ha convertido en una propuesta rupturista que vendría a ser una llamada de atención, es decir, una puesta en escena más que una solicitud real de modificación de los ODS.
 
Parece complicado que la ONU vaya a alterar ahora los objetivos pactados por todos los países, pero sí serviría para hacer hincapié en la comunicación de los ODS, aunque esta no esté explícitamente citada en los mismos. Se trataría de de esta manera de "promover la necesidad de sensibilizar, capacitar y reportar a una sociedad cada día más consciente de que existe otra manera de hacer las cosas", defienden los promotores de la idea.
 
Así las cosas, de consolidarse esta idea que los organismos responsables de gestionar los "objetivos de desarrollo sostenible" tendrán que valorar y posteriormente incorporar, bajo el concepto de Comunicación Responsable se englobarían, entre otras, las siguientes ideas:
 
  • Establecer un diálogo abierto sobre los principales desafíos globales, tales como el cambio climático, la reducción de la pobreza o la democracia
  • Pasar a considerar el diálogo como el arma más poderosa
  • Imponer sobre cualquier otra consideración la libertad de opinión y prensa
  • Aportar un enfoque ético de la comunicación organizacional e institucional, basado en los hechos
  • Fomentar la lucha contra las fake news y tratar de eliminar cualquier concepto que derive en propaganda
  • Educar a las personas para que utilicen los poderes de comunicación, especialmente a través de las redes sociales
  • Apoyar desde los ámbitos públicos y privados al periodismo riguroso
  • Apoyar en profundidad la diversidad y la igualdad de género
  • Empatizar con quienes sufren hambre, pobreza, falta de oportunidades, guerra, migraciones forzadas y discriminación
  • Promover y utilizar un lenguaje positivo e inclusivo

 

Profesionales