El periodista Manuel Leguineche ha fallecido a los 72 años de edad debido a una insuficiencia respiratoria. Conocido en el mundillo como el jefe de la Tribu, por ser considerado un padre para los reporteros, especialmente para los que viajaban por el mundo en busca de la noticia, Leguineche deja una carrera periodística al alcance de muy pocos, habiendo cubierto numerosos conflictos bélicos, fundado dos agencias de información (Colpisa y Fax Press) y ganado multitud de premios (Premio Nacional de Periodismo, Pluma de Oro, Godó, Ortega y Gasset, entre otros).
Comenzó su carrera en el semanario Gran Vía de Bilbao y de allí pasó a trabajar como corresponsal y enviado especial en el diario El Norte de Castilla, donde tuvo como maestro a Miguel Delibes, que por entonces dirigía este medio.
Al igual que él, Leguineche, también terminó convirtiéndose en un gran escritor, habiendo publicado casi una treintena de libros, la mayoría ensayos sobre periodismo y viajes y todos ellos de referencia para cualquier periodista que desee aprender.
Fue en 1972 cuando fundó Colpisa, una de las agencias de noticias más importantes de nuestro país.
Antes, en la década de los sesenta ya había iniciado sus viajes por el mundo, siendo Vietnam una de sus primeras paradas, de la que salió “La guerra de todos nosotros”, ensayo sobre aquel conflicto y una de sus primeras obras.
Después estuvo en Líbano, Afganistán, Bangla Desh o la Nicaragua sandinista en 1978, siendo ahora posible seguir, a través de sus miles de crónicas, los principales acontecimientos que tuvieron lugar en la segunda mitad del siglo XX.
Desde hacía ya bastantes años le acompañaba una enfermedad pulmonar que le impedía seguir dedicándose a viajar y a hacer periodismo, sus grandes pasiones, y a la que finalmente no ha podido hacer frente.