Ejecutivo de cuentas de comunicación y periodista, entre las profesiones más estresantes

comunicadorestresadoSer ejecutivo de cuentas de comunicación es la cuarta profesión más estresante en EEUU, mientras que la de periodista se sitúa en séptimo lugar, según las conclusiones de un estudio elaborado por CareerCast.com, un popular portal de búsqueda de empleo norteamericano.

El informe destaca además que los ejecutivos de cuentas de comunicación verán su empleo aumentar en un 6 %, mientras que locutores y periodistas verán su potencial empleo reducido en un 11 % y un 9 % respectivamente.

A la cabeza de las profesiones con más tensión se encuentran pilotos de avión y en segundo y tercer puesto, respectivamente, altos ejecutivos de empresa y policía.

Por otro lado, CareerCast.com también ha elaborado una lista de las profesiones menos estresantes, entre las que se encuentran analista de seguridad informática, audiólogo y profesor titulado de universidad en los tres primeros puestos.

Entre las profesiones que más tensión generan se encuentran, también, organizador de eventos (quinto puesto); bombero (sexto); periodista (séptimo); locutor (octavo puesto); militar (noveno) y taxista (décimo y último).

El salario percibido por cada profesional es el parámetro que se ha utilizado para ordenar las profesiones. Así, el salario medio anual, en dólares, de un piloto se encuentra en 103.390; el de altos ejecutivos de empresa en 102.750 dólares y el de policía en 58.630.

Los ejecutivos de cuentas de comunicación y los periodistas ganan, por su parte, 55.680 y 37.200 dólares al año respectivamente.

En esta línea, en 2015 la mayoría de directores de comunicación en Europa ganaron menos de 60.000 euros al año (54,7 %) y una cuarta parte (25,1 % ) ganan menos de 30.000 euros al año, según las cifras que se desprenden del European Communications Monitor, recogidas por PR Noticias.

En España, la horquilla media salarial de los directores de comunicación se sitúa entre los 30.000 y 60.000 euros anuales, que es lo que cobran al año el 48,9 % de los encuestados en el estudio realizado entre profesionales del sector en Europa.

CareerCast.com se ha basado en once criterios para medir el estrés: presión de superiores en cuanto a plazos de entrega, competitividad del puesto, necesidad de viajar, sector de la empresa (privada o pública), sueldo, exigencia física, interacción con el público, condiciones ambientales, riesgos asociados con la propia vida, amenazas del entorno y evolución de la contratación para cada trabajo durante los próximos diez años.

En relación a este último punto, taxista se posiciona como un trabajo con mucho potencial en el futuro, ya que el trabajo crecerá un 13 % hasta 2026.

La organización de eventos también es un trabajo con gran potencial, esperándose que el empleo aumente un 10 % en la próxima década en este ámbito.

 

Profesionales