La Cátedra de Comunicación y Salud UCM-ABBVIE inicia estos días los trabajos de organización del I Congreso Internacional de Comunicación y Salud, que tendrá lugar los próximos 27 y 28 de abril en modalidad on-line, con el objetivode analizar cómo unir estamentos y profesionales para avanzar en la digitalización, los avances tecnológicos y los contenidos informativos y de publicidad en salud.
Según ha explicado el director del Congreso y catedrático en Psicología de la Comunicación Ubaldo Cuesta, en esta cita “abordaremos las diferentes transformaciones acontecidas en la sociedad tras la pandemia de la covid-19 y detectaremos las amenazas futuras en el ámbito de la comunicación y salud”, al tiempo que anunciaba que “trataremos de acercar Academia, Comunidad Científica y ciudadanos a un evento donde se compartirán las investigaciones y propuestas de profesionales que buscan el bienestar, el avance y la correcta transmisión del conocimiento en comunicación y salud”.
Entre los más de treinta expertos que participarán en estas jornadas destacan profesionales de los ámbitos sanitario y de la comunicación como el Dr. Julio Mayol, profesor titular de Cirugía de la UCM y director médico del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y periodistas como Alipio Gutiérrez, ex presidente de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud y director de programas de salud de Telemadrid.
Este Congreso está organizado en colaboración con la agencia COM SALUD, el Real Colegio Harvard Complutense, el Ayuntamiento de Madrid junto a Madrid Salud, y la ONCE a través de su Cátedra “Juego responsable y comunicación”.
La Cátedra de Comunicación y Salud UCM-ABBVIE, perteneciente al Departamento de Teorías y Análisis de la Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, lleva casi dos décadas desarrollando iniciativas como el Máster de Comunicación y Salud, la Revista Científica de Comunicación y Salud, seminarios, jornadas anuales, y cursos en El Escorial, entre otros.