El 5º Congreso interno de la Asociación de Directivos de Comunicación impulsa la profesión
sala-congresointerno2011
Acaba de concluir el 5º Congreso interno de la Asociación de Directivos de Comunicación que se ha desarrollado en El Escorial y que ha contado con la asistencia de más de 300 profesionales del sector. En el transcurso de esta cita de referencia para los asociados a la organización que en esta ocasión se ha desarrollado bajo el lema “Retos y Desafíos de la Comunicación”, se han celebrado un total de doce talleres que han analizado otros tantos casos de éxito relacionados con las diferentes áreas que integran los departamentos de comunicación, tales como la marca, la comunicación interna, la RSC, o los social media, entre otros.

Entre los casos analizados por la mañana, destacaron los de comunicación interna, con el proyecto “Vive la Sage Experience con los 5 sentidos”, a cargo de Dolors Soler y Pilar Villanueva, que han mostrado una campaña interna motivacional que persigue crear una experiencia extraordinaria en el empleado y que derivará en una experiencia para el cliente.

En el ámbito de la Marca, se analizó el caso “La Comunicación y el Convencimiento: Caso elección sede olímpica 2016”, a cargo de Carlos Sánchez-Olea, quien ha afirmado que si a la comunicación se le añade metodología se logra gestión del convencimiento para conseguir un fin.

En el ámbito de los Retos Digitales, el caso presentado fue “B2B Social Media. El caso de Telefónica”, a cargo de José Mª Palomares, que presentó una estrategia basada en la innovación, el liderazgo y la vanguardia, y que requiere una hoja de ruta muy bien planificada.

Sobre Eventos y Protocolo se analizó la experiencia “Eventos y Protocolo: frivolidad o necesidad”, a cargo de Óscar Santiago y Ana Aceituno, quienes han definido ambos términos como herramientas imprescindibles en cualquier estrategia de comunicación y han reafirmado su necesidad en el sector empresarial.

En relación con la RSC, se analizó el caso “Salud 360”, a cargo de Silvia Agulló, quien mostró las nuevas modalidades de empresa responsable y detalló el Plan Salud 360 de DKV.

En el Tercer Sector se mostró la “Campaña de sensibilización social con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down”, a cargo de Beatriz Prieto, quien ha mostrado esta campaña creada por los alumnos de la Universidad Complutense de Madrid y que llegó a convertirse en noticia al hacer de ella una experiencia estudiantil única.

La mañana concluyó con la intervención de Jonas Ridderstrale, experto en nuevos modelos organizativos y estilos de liderazgo, quien ha destacado que en el actual mundo globalizado es necesario que las organizaciones se adapten a los continuos cambios para sobrevivir y ha hecho hincapié en que las empresas no sólo deben aprovechar y desarrollar el capital intelectual, sino también el emocional, ya que los consumidores compran experiencias.

La tarde prosiguió con nuevos casos prácticos. En el ámbito de la marca, se analizó el caso "Southwest Airlines: ¿cómo construir valor de marca siendo una empresa low-cost?"; en el ámbito de los retos digitales se habló de "Social Media Strategy: DYC, el reposicionamiento de una marca de siempre"; relacionado con la motivación se mostró el caso "Islas Canarias: déjalo todo y ven, compartimos nuestra fortuna"; sobre comunicación interna se desarrolló el caso "Flujos de información y saber hacer: FISH"; sobre reputación se analizaron los Monitores "De Fortuna a Merco: el valor del reconocimiento"; y sobre internacionalización, se habló de la "Extensión de alcance de iniciativas culturales y patrocinios".

Esta exitosa celebración del 5º Congreso Interno de la asociación, que sirvió para poner en valor la gestión del equipo de trabajo de la organización dirigido por Sebastián Cebrián, culminó con las intervenciones de Antonio San José, periodista de larga trayectoria recién incorporado a la asociación; Manuel Campo Vidal, que propuso el establecimiento de una estrecha colaboración de la organización con la Academia de la Televisión que él mismo preside; y del presidente José Manuel Velasco, quien detalló algunas de las lineas de acción que se seguirán en el futuro.

Organizaciones