Si alguien consiguió dar con la fórmula para estar presente en los medios de comunicación a nivel global, ese fue Steve Jobs. Cada anuncio de Apple es esperado con impaciencia por diarios y blogueros de todos los rincones. Las noticias se multiplican en cada segundo y la compañía de Cupertino ha sabido ahorrar mucho en inversión publicitaria.
Cuenta 233 grados que Jobs consiguió lo que parecía imposible, una y otra vez; que los diferentes productos de la empresa han destacado por su innovación, pero también por su astuta filosofía de marketing; y que Apple no solo vende mucho, sino que sabe hacer que su mensaje se reproduzca una y otra vez.
A muy pocas horas de la muerte de Steve Jobs, el impacto de la noticia ha sido total. La inmensa mayoría de los portales de noticias le han dedicado sus espacios; hasta el punto de que solo en Google News España, la búsqueda de los términos “Steve Jobs” arroja 23.700 resultados que corresponden a publicaciones hechas en las últimas horas.
Se trata sin duda de todo un fenómeno mediático que ha sido récord en Twitter. Según estimaciones de la firma australiana SR7, encargada de monitorizar redes sociales, el anuncio de la muerte de Steve Jobs llegó a generar 10.000 tuits por segundo. “Esperamos que Twitter dé a conocer los datos oficiales, pero de cualquier forma, los números que hemos estado observando durante todo el día desde el anuncio muestran una tendencia que puede imponer un récord”, ha dicho Peter Fraser, directivo de SR7.
Por su parte, el motor de búsqueda para redes sociales Topsy, ha calculado que casi cinco millones de tuits "válidos e importantes" sobre la desaparición de Steve Jobs han sido publicados en Twitter. Y hay que tener en cuenta en este punto que Topsy solo considera en sus estadísticas tuits que contienen enlaces o que han sido retuiteados y que no son generados por robots.