Identifican los diez peores países para ser bloguero
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) ha identificado a los diez peores países opresores de Internet, una vergonzosa lista que destaca en un momento en que una cultura de Internet en auge en varios países de Asia y Medio Oriente ha provocado una agresiva represión gubernamental.

Con un gobierno militar que restringe el acceso a Internet e impone duras penas de prisión por años por colgar material crítico, Myanmar es el peor lugar en el mundo para ser bloguero.

El informe, “Los diez peores países para ser bloguero”, también identifica a varios países en Medio Oriente y Asia dónde la penetración de Internet se ha desarrollado y la represión gubernamental ha crecido como respuesta.

Los blogueros están en la vanguardia de la revolución informativa y sus números se expanden rápidamente”, ha indicado el director ejecutivo del CPJ, Joel Simon. “Pero los gobiernos están aprendiendo pronto a volcar la tecnología en contra de los blogueros censurando y filtrando Internet, restringiendo el acceso a la Web y extrayendo la información personal. Cuando nada de esto funciona, las autoridades simplemente encarcelan a algunos blogueros para intimidar al resto de la comunidad en línea, logrando silenciarla o que se autocensure”.

Basándose en una combinación de detenciones, regulaciones e intimidaciones, las autoridades de Irán, Siria, Arabia Saudita, Túnez o Egipto han surgido como líderes de la opresión en Internet en Medio Oriente y el norte de África. China y Vietnam, dónde culturas de blogueros desarrolladas han sido víctima de monitoreo y restricciones exhaustivas, son los peores países para blogueros en Asia. Cuba y Turkmenistán, naciones dónde el acceso a Internet está fuertemente restringido, completan la lista.

El CPJ ha hecho público este informe con motivo del Día Internacional de la Libertad de Prensa, celebrado el pasado 3 de mayo, con el objetivo de destacar esta importante amenaza emergente para la libertad de prensa en el mundo.

El CPJ considera que los blogueros que cumplen con una tarea informativa o que hacen comentarios basados en hechos son periodistas. El CPJ encontró que en 2008, los blogueros y otros periodistas de Internet formaron parte del grupo profesional con más personas encarceladas por su labor, superando por primera vez el número de periodistas de medios impresos y audiovisuales en prisión.

Al recopilar esta lista, el CPJ estudió las condiciones en las que trabajan los blogueros en países de todo el mundo y consultó con expertos en Internet para desarrollar diversos criterios que incluyen el uso por parte de los gobiernos de sistemas filtro, monitoreo y regulación, el uso por parte de las autoridades de encarcelamiento y otras formas de acoso legal para disuadir a los blogueros críticos, al igual que el alcance y la apertura del acceso a Internet.

Comunicación