
Durante la recepción a los participantes, el director de la sede manileña del Instituto Cervantes, José Rodríguez, recordó la importancia de la influencia española en el pasado del perodismo filipino y recordó que un reciente informe elaborado por International Press Institution ha situado a Filipinas a la cabeza de los países en los que el ejercicio del periodismo es muy peligroso. En las últimas jornadas han fallecido tres periodistas en el país y el año pasado, en una emboscada ocurrida en Magindanao murieron 32 periodistas.
El objetivo de estas jornadas es tomar el pulso del estado de los medios de comunicación, y explorar las posibilidades de recuperación en Filipinas de prensa redactada en español.
La representación española en las jornadas está formada por el presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, Fernando González Urbaneja, el director de Diario de Cádiz, Rafael Navas, la directora de La Voz de Cádiz, Lalia González-Santiago, el director de contenidos de SER Andalucía, Antonio Yélamo, el director de El Correo de Andalucía, Antonio Hernández Rodicio, el director del programa El Debate, de CNN+ Jose María Calleja, Ana Romero, periodista de El Mundo y Román Orozco, de la redacción del diario El País. La coordinación del encuentro la lleva el redactor de la cadena SER Cádiz Carlos Alarcón.