
El FOP ha afirmado que la llamada Declaración de Madrid, firmada al termino de dicho encuentro por seis organizaciones empresariales y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), recoge un largo catálogo de demandas de las patronales de prensa, radio y televisión para asegurar su negocio, mientras deja prácticamente al margen la voz y las reivindicaciones de los profesionales que están sufriendo los peores efectos de la grave situación económica.
El FOP, que se reunió en Madrid los días 14 y 15 de junio, señala en un comunicado que esa vinculación a los intereses empresariales motivó que la Federación Internacional de Periodistas (FIP) se negara expresamente a firmar el documento.
El FOP insiste en la necesidad de promover una mesa plural y representativa para abordar el futuro del sector de los medios de comunicación, en la que puedan escucharse todas las voces implicadas (desde el ámbito empresarial, sindical, profesional, usuarios) y que dé respuestas a las necesidades de todas las partes para poder garantizar la calidad informativa exigible a los medios que han de estar al servicio de la ciudadanía.
Asimismo, el FOP ha condenado las prácticas intrusistas que se ceban en los reporteros gráficos. Estas prácticas llegan incluso al uso de menores, denuncia, como ha sucedido en Rock In Río con la utilización de estudiantes de una escuela privada de enseñanza audiovisual para la toma de imágenes oficiales que luego se distribuyeron a los medios de comunicación.
El FOP entiende que la fiscalidad puede ser una herramienta eficaz para combatir el intrusismo entre los periodistas free lance y ha acordado iniciar un estudio para elevar propuestas en este sentido.