Los españoles podremos resolver telemáticamente todos los trámites con la Administración en 2010

El ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, ha anunciado que el Gobierno prevé que en 2010 todos los trámites entre el ciudadano y las distintas administraciones se presten de forma telemática, tal y como se recogerá en el proyecto de Ley de la Administración Electrónica, un texto "ambicioso pero posible" que, según sus previsiones, aprobará el Consejo de Ministros antes de fin de año.

El ministro no ocultó que se trata de plazos "muy justos y susceptibles de modificarse" durante la tramitación parlamentaria del texto y su desarrollo reglamentario, pero insistió en que "ya hay muchos servicios implantados telemáticamente", como el caso de la Agencia Tributaria y la Seguridad Social, y destacó el "importante esfuerzo anual" de las distintas administraciones por modernizarse.

Según cálculos del Ministerio, cerca del 70% de los trámites con la Administración ya puede realizarse con las nuevas tecnologías, la mayoría procesos informativos o de descarga de formularios.

La filosofía del texto es reconocer el derecho de los ciudadanos a ser atendidos telemáticamente, por diversos dispositivos, sin perjuicio del canal presencial: "No anula los procedimientos existentes sino que incrementa posibilidades. Por primera vez, el ciudadano no tendrá que correr de ventanilla en ventanilla, sino que será la Administración la que se apresurará a adaptarse", afirmó el ministro.

La futura Ley recogerá el derecho de los ciudadanos de recibir información por medios telemáticos, conocer el estado de los trámites en que sea interesado, y recibir una confirmación de que el procedimiento con la Administración ha sido cursado. El anteproyecto incorporará asimismo otros aspectos como la protección de los datos de los ciudadanos que estén en poder de la Administración, el concepto de sede electrónica y los mecanismos para velar por el cumplimiento de los derechos garantizados por la propia ley.

Comunicación