Tendencias del mercado de la consultoría de comunicación para 2024

La consultoría de la comunicación se encuentra en constante evolución, y en el año 2024 acogerá cambios significativos que ya vinieron emergiendo en 2023. Por este motivo, la Asociación de Consulroas de Comunicación (ADC) ha preparado un documento que recoge las principales tendencias que, según sus asociadas, marcarán el panorama del sector este año.

 

De esta manera, según la ADC, estas tendecias en consultoría de comunicación, pasarán en 2024 por la Inteligencia Artificial (IA) y otros factores de innovación (AR, VR, Lenguaje Natural), una disciplina personalizada que está revolucionando las campañas de comunicación, adaptando la experiencia del cliente a sus preferencias individuales.

Europa lidera la regulación en este campo, lo que plantea desafíos éticos y regulatorios toda vez que esta tecnología está en construcción y desconocemos aún el alcance de todas sus posibilidades.

Por su parte, la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) abren la puerta a experiencias inmersivas e interactivas que son únicas e innovadoras; mientras que la optimización para la búsqueda por voz, o su traducción simultánea a distintos idiomas se vuelve crucial, permitiendo conversaciones más intuitivas con los clientes, y el conocimiento del lenguaje natural es esencial.

Por otra parte, en 2024 España se suma a los países que aumentan la regulación de los influencers, lo que requerirá distinguir el contenido promocional del que no lo es, destacando la figura de los defluencers, es decir, figuras destacadas que abogan por un consumo más responsable y buscan otras alternativas de monetización, y que son seguidos por su autenticidad e independencia. Además, la próxima regulación de los grandes influencers que facturen más de 500.000 euros, supone un paso más para que sean considerados como un medio de comunicación más.

Relacionado con todo ello, se revalorizarán las historias humanas y la autenticidad, y las compañías se marcarán el reto de conseguir dar relevancia a los valores en sus colaboraciones con influencers y en sus estrategias para no caer en prácticas como el greenwashing.

Además, en 2024 las consultoras esperan mayor combinación del contenido editorial con el patrocinado, de manera que las líneas entre ambos tipos de contenido se difuminarán, lo que llevará a una mayor combinación de todas estas disciplinas en las estrategias de comunicación.

Así las cosas, en 2024 observaremos una mayor apuesta de las marcas por el marketing de contenidos híbrido, que incluye formatos de comunicación tradicionales como las noticias, reportajes y entrevistas... etc. junto con otros formatos apoyados por las marcas, tales como el branded content, sorteos, eventos, etc.

En este sentido, la creatividad se integrará cada vez más en las campañas de comunicación, desdibujando la distinción entre agencias de publicidad y agencias de comunicación, por lo que crecerá el peso de los perfiles creativos en las agencias de relaciones públicas, y veremos desdibujarse cada vez más la tradicional distinción entre agencias de publicidad y agencias de comunicación,ya que las estrategias de marketing de las marcas requerirán que ambas trabajen cada vez más sincronizadas.

Por otra parte, cada vez más agencias optarán por la integración de Comunicación y Asuntos Públicos a la hora de satisfacer la demanda de sus clientes, algo que llegará mezclado con el compromiso ético, social y ambiental (ESG), que seguirá siendo el marco de referencial a la hora de destacar los valores de las organizaciones.

Tendencias