Muere Jesús Hermida, un comunicador clásico de la televisión española

jesushermidaEl veterano periodista Jesús Hermida ha fallecido este lunes a consecuencia de un infarto cerebral, según ha confirmado su familia. Hermida inició su carrera en el semanario de Acción Católica, Signo, en la agencia Europa Press, en los diarios El Alcázar y Pueblo y, más tarde, como reportero de La Actualidad Española.

Fue redactor jefe del diario Informaciones y en 1968 se trasladó a Nueva York como corresponsal de TVE, cargo en el que permaneció más de 11 años y durante el cual retransmitió la llegada del hombre a la luna.

En 1978 regresó a España y participó en diferentes programas de televisión (De cerca, Crónica 3 o Su Turno) y de radio (La Hora Cero y Viva la Gente). Más tarde, en 1987 regresó a TVE, donde destacó por el matinal Por la mañana, que contó con la participación de María Teresa Campos y sirvió para descubrir a las chicas Hermida: Nieves Herrero, Irma Soriano, Consuelo Berlanga, Miriam Díaz Aroca o Mariló Montero.

A partir de 1992 fue nombrado director de Antena 3 Televisión, y doce años después se incorporó a Castilla-La Mancha TV para presentar la segunda edición de Noticias. En 2006 volvió a TVE con el programa La imagen de tu vida, conmemorativo del cincuenta aniversario de la cadena pública estatal.

El periodista fue, además, fundador de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España que le reconoció con el Premio Toda una Vida.

Entre sus numerosos premios y distinciones destaca el Premio Nacional de Televisión, otorgado en 2012 por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El jurado acordó concederle por unanimidad este premio por "su profunda significación en su completa trayectoria como periodista, creador y conductor de programas televisivos desde los inicios de la televisión pública". También ha sido reconocido con varios Premios Ondas, TP de Oro, la Antena de Oro y el Premio Víctor de la Serna de la Asociación de la Prensa de Madrid.

Uno de sus últimos trabajos fue en el libro Yo abdico, donde escribió 75 páginas de su historia profesional y personal con Sus Majestades los Reyes, Don Juan Carlos y Doña Sofía. En 2013 había entrevistado al monarca con motivo de su setenta y cinco cumpleaños para TVE.

Profesionales