La prensa escrita continuó a la baja en 2015

decliveprensaescritaLa Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE) ha presentado su nuevo Libro Blanco con los datos más relevantes del sector, donde vuelve a reflejar que a pesar de que la mayoría de los diarios han vuelto a los beneficios, tampoco en 2015 termina de resolverse del todo su crisis.

Las cifras presentadas en esta publicación reflejan que los ajustes no paran y que los ingresos no terminan de crecer.

Mientras la difusión cayó un 7 %, que la venta de ejemplares retrocedió otro 9 % en lo que va año. Las cifras del Informe AEDE indican que la difusión de la prensa impresa ha mantenido la tendencia descendente a lo largo de los ocho primeros meses de 2015 hasta el 7 % de caída, en cifras similares del desplome de 2014 (-7,7 %).

La venta en quiosco en este mismo período se está reduciendo un 8 %, mientras que la venta de suscripciones individuales ha caído un 4 %. Por su parte, las suscripciones colectivas, la venta en bloque o cualquier otra modalidad de venta se está reduciendo un 7 %.

El canal de difusión gratuita ha caído también un 4 %; y el descenso de las suscripciones individuales hasta otro 4 %.

En el caso de los ingresos publicitarios de la prensa escrita, la suma de las ediciones impresas y digitales ha crecido un 3 % entre enero y junio de 2015. En relación a las cuentas y en base a los ingresos de los nueve primeros meses del año el Informe AEDE estima que durante 2015 se produzcan unos ingresos de 1.509 millones de euros, un 2 % menos que en 2015. De estos ingresos, 714 millones se producen por venta de ejemplares, que ha caído un 9 % y 648 millones por venta de publicidad que ha crecido un 5 %.

Del mismo modo, los gastos operativos cayeron un 4 % hasta los 1.450 millones lo que refleja que los diarios deben seguir ajustando al máximo sus costes para ser rentables ante la imposibilidad de aumentar sus ingresos.

Organizaciones